Mucho se ha hablado sobre el Día Mundial de la Tierra, pero que tanto se está haciendo para conservarla.
No se necesita ser un experto para saber que algo está sucediendo, para prueba, los días calurosos, sólo por mencionar uno.
Los habitantes de este planeta estamos ante una encrucijada; o reaccionamos ante este flagelo de "extinción planetaria" o seguimos como si no pasara nada e incluso justificando todos los eventos climáticos, de salud, alimentarios, de extinción de flora y fauna, que están sucediendo.
Panamá debe reaccionar para prevenir y evitar esta tragedia, la que se irá incrementando si no hacemos nada.
En cuanto a este tema, muchas organizaciones no gubernamentales han unido esfuerzo para salvar a la Tierra, uno de ellos son los miembros de la Asociación de los Amigos de la Tierra, quienes desde el 2004 vienen realizando varias actividades relacionadas con el tema del calentamiento global y muchos más.
Hay que destacar que El Día de la Tierra es un día de reflexión celebrado en muchos países. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.
Este día pertenece a la gente y no está regulado por una sola entidad u organismo y tampoco está relacionado con políticas, naciones, religión o ideologías.
Además, apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo a la educación ambiental y a la participación como ciudadanos ambientalmente conscientes y responsables.
Recordemos esto: "La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución".