El estudiante bisoño que lea con detenimiento el libro de la Dra. Enriqueta Davis y siga sistemáticamente los pasos, consejos y advertencias que la autora le ofrece a lo largo de los cuatro capítulos que lo contituyen, necesariamente "aprende a investigar".
Todos los profesionales -profesores, investigadores, consultores- que en una u otra forma y en algún momento, debemos investigar sobre algún tema específico, nos beneficiaríamos de examinar determinadas secciones del libro para resolver dudas que se nos presenten sobre algunos aspectos de la metodología de la investigación.
Fácilmente el libro que ella bautizó como "Aprendiendo a Investigar" pudo llamarse "Enseñando a Investigar" que es realmente lo que ella hace con una meticulosidad y rigor que ningún aspecto del "investigar" parece haber sido omitido.
El primer capítulo es quizá el más importante para el lector, ya que en su contenido de 76 páginas se lo pone en contacto con los conocimientos básicos de la investigación social, actividad que él debe captar que está "dirigida a aumentar su capacidad para entender, predecir y controlar acontecimientos denominados fenómenos sociales".