Con gran entusiasmo se prepara la puesta en escena del afamado musical Annie, que se presentará en la sala del Teatro en Círculo durante el próximo mes de septiembre, bajo la dirección artística de Bruce Quinn, dirección musical de Dino Nugent y coreografía de Ana Melissa Pino de De la Guardia.
Las audiciones se llevarán a cabo los días 18 y 19 de abril, en la Academia de Danzas Steps, a las 12:00 m.d. (adultos) y 2:00 p.m. (niñas de 8 a 12 años).
La presentación estará basada en la famosa tira cómica de Harold Gray Little Orphan Annie, con música de Charles Strouse, letras de Martin Charnin y escrita por Thomas Meehan, Annie se estrenó en Broadway en abril de 1977 y se presentó 2, 377 veces en el transcurso de seis años, generando producciones y giras en numerosos países. Además fue nominada para once premios Tony de los que ganó siete, incluyendo Mejor Musical, Mejor Música y Mejor Libreto. En Londres, Annie se presentó 1485 veces durante los años 1978 a 1981.
La presentación de Annie obedece, principalmente, a dos grandes razones. Primero, "ésta es una maravillosa oportunidad para la gran cantidad de niñas panameñas que hoy por hoy aspiran a desarrollar su talento como artistas. Segundo, existe un evidente paralelismo entre las condiciones sociales y económicas de la época en que se desarrolla la obra (los años 30), y el momento histórico que vivimos en la actualidad, cuando el mundo entero enfrenta una inminente recesión", afirma Alida Gerbaud de Fábrega, de la producción.
Annie, una pequeña niña huérfana, nos transmite un mensaje muy grande: nuestra actitud es determinante en la solución de nuestros problemas. "Mañana será un mejor día", es la frase que Annie grabará en nuestros corazones.
"La presentación de obras de teatro de óptima calidad trae múltiples beneficios a todos los panameños. Elevar nuestro nivel cultural engendra progreso y garantiza el mejoramiento de nuestra conducta moral. Igualmente, nuestra economía se beneficia con la generación de decenas de empleos: artistas, luminotécnicos, maquillistas, artesanos, y muchas otras personas encuentran una fuente de ingreso en estas producciones. Estas razones nos motivan a seguir adelante y esforzarnos por contribuir con el crecimiento social y económico de Panamá, afirma Ingeniera Industrial y de Sistemas por el Georgia Institute of Technology (Georgia Tech).