Primero que todo, iniciaremos por definir la palabra "detox". Se trata de un estricto régimen que elimina las toxinas del organismo.
Entre las principales promotoras de esta dieta se encuentra la actriz estadounidense, Gwyneth Paltrow, quien aboga por "una limpieza profunda de impurezas sin tener que subsistir a base de agua con limón" y promociona, en su muy cuidado blog personal, www.goop.com, esta dieta, apoyándose en la opinión de un médico especialista, Alejandro Junger.
Según Susana del Pozo, doctora nutricionista y miembro de la Sociedad Española de Nutrición (SEN), esta dieta que detalla Paltrow no es aconsejable para nadie: "Muestra un claro desequilibrio alimenticio, ya que no aporta nutrientes suficientes. La ingesta de alimentos es insuficiente".
"Es primordial que una dieta, para que sea saludable, sea variada, y ésta presenta un desayuno inconsistente, debería representar entre un veinte y un veinticinco por ciento del consumo diario-. Además hay grupos alimenticios excluidos, como los lácteos o los cereales y sus derivados", prosigue la doctora Susana del Pozo, para quien esta alimentación aporta muchas proteínas, pero nada de hidratos de carbono, que deberían representar más de la mitad de lo ingerido.
Según el doctor Junger, "Uno puede purificar, no sólo su cuerpo, sino también su mente y su alma. No por casualidad Jesús, Buddha, Mahoma, Ghandi y todos los gigantes espirituales de nuestra historia ayunaban, y el ayuno se practica de una manera u otra en todas las religiones y caminos espirituales".
COSAS BUENAS Y MALAS
"En la práctica de esta dieta existen efectos secundarios buenos y malos, asegura Junger. Entre los buenos, pérdida de peso. Entre los malos, varios problemas que se pueden evitar si uno está guiado por alguien con experiencia. Por ejemplo, el hígado necesita ciertos nutrientes para poder realizar bien su trabajo (vitaminas, magnesio o zinc, entre otros). Si uno no le proporciona al cuerpo los nutrientes necesarios, las toxinas que ahora circulan lo ponen a uno en un estado más tóxico que el de antes de comenzar la "detox", advierte.
Otros de los errores en los que incurre este régimen, explica Susana Del Pozo, es en el uso de laxante, "cuando no es necesario supone una agresión para el organismo más que una ayuda, además no hay ninguna diferencia nutricional entre los productos orgánicos y el resto de alimentos".
Junger, en cambio, recomienda esta dieta "a todo el mundo, excepto a mujeres embarazadas, a diabéticos, a enfermos de cáncer avanzado, o a cualquier persona que esté tomando medicamentos, que requieran de niveles sanguíneos precisos y constantes".
Curiosamente, estas medidas nutricionales que propone la dieta "detox" coinciden en varios puntos con el programa "Purification Rundown", que defiende la Iglesia de la Cienciología en su portal www.smi.org.
HAY QUE CONOCERLA
"Una dieta "detox" es aquella en la que el trabajo de digestión, absorción y asimilación de nutrientes disminuye de manera suficiente como para permitir que esa energía sea redirigida a aumentar los procesos de desintoxicación en nuestro cuerpo", apunta a Efe el propio Junger, a través de una conversación telefónica.
La protagonista de "Shakespeare in Love", que incluye las recetas detalladas del menú que sigue durante esta semana de "purificación", realiza con este régimen hasta cinco comidas al día, "asegurándose el aporte calórico necesario", afirma.
Los pasos a seguir son sencillos, según la actriz:
Beber agua de limón a primera hora de la mañana, seguido de un té herbal y un smoothie (batido natural) como desayuno. Luego, tomar agua de coco entre horas.
La comida principal se compone, según el día, de una ensalada o pollo teriyaki, o sopa, o "crudités" (vegetales y frutas crudos), o salmón.
Un "snack" en la tarde compuesto de frutas o zumo natural de frutas.
De nuevo salmón, sopa o demás pescados a la plancha para cenar.
Recuerde, es primordial que una dieta, para que sea saludable, sea variada.