Domingo 14 de abril de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  PROVINCIAS

EXIGIRAN ANALISIS DE CONDICIONES DE VIDA
Injusticia contra etnia Ngöbe Buglé

linea
Bleixen Caballero
Crítica en Línea

Imagen foto

Muchas veces, a los indígenas se les niega el derecho a recibir una atención médica adecuada, por parte de los diferentes centros de salud de la región.

Luego de que se comprobaran violaciones a los derechos humanos de los indígenas de la etnia Ngöbe Buglé, miembros de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea exigirán al Ministerio de Educación, de Salud y algunas entidades, que se analicen las condiciones de vida de éstos.

Moisés Sánchez, secretario de la comisión, indicó que tras recibir denuncia de los afectados, se trasladaron a la comunidad de Quebrada de Guabo, en el oriente de la provincia de Chiriquí, donde se investigan algunos casos y en otros, ya se comprobaron los abusos.

Apuntó que en lo que respecta al sector educativo, más del 50% de las escuelas, a pesar de que ya se ha cumplido más de un mes de haber iniciado el periodo escolar, no han comenzado labores.

La razón es que no cuentan con los docentes para impartir las clases, afectando con ello a unos 300 niños que viven en esas comunidades.

Señaló que se ha cometido un error al haber cambiado la jornada en el Ciclo Básico Secundario de San Félix, al que acuden los indígenas a continuar sus estudios, pues no existe esa categoría dentro de esa área.

A su juicio, ello ha causado mucho daño pues hay estudiantes que para llegar al centro educativo tienen que caminar unas tres horas y la jornada culmina a las 6:00 de la tarde y luego tienen que emprender el traslado hacia sus casas a las que van llegando a eso de las 9:00 y 10:00 de la noche.

Explicó que en años anteriores la jornada siempre se ha dado en horas de la mañana, lo que les resultaba más factible ya que ahora tienen que adentrarse en las montañas, sin luz.

Apuntó que otros de los problemas se circunscribe al sector salud, ya que muchas veces se les niega el derecho a recibir una atención médica adecuada, por parte de los diferentes centros de salud de la región.

Subrayó que uno de los casos que pudieron comprobar se dio cuando un ciudadano al que se le detectó tuberculosis, tuvo que trasladarse y acudir al centro de salud de San Félix.

Allí fue atendido por una enfermera, quien lo ofendió y le negó los servicios médicos. Apuntó que todos tenemos derecho a recibir atención médica y a educación, sin embargo, eso se le ha negado a los indígenas, por ello advirtió que no van a permitir que se sigan cometiendo esas injusticias.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Médicos impugnarán elección

Sonaeños piden concluir potabilizadora

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados