La Unión Europea (UE) volverá a pedir a Argentina, durante la reunión de primavera (boreal) del Fondo, del 18 al 20 de abril, una serie de garantías para poder llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la concesión de un préstamo.
En su discurso como representante de la UE en la apertura de la reunión del Fondo, el ministro español de Economía, Rodrigo Rato, insistirá en que "la Unión Europea pide esfuerzos a las autoridades argentinas para dar los pasos necesarios para iniciar las negociaciones con el FMI", indicó el secretario general español de Políticas Económicas, Luis De Guindos.
Pero al mismo tiempo propondrá a Argentina "crear un contexto macroeconómico saludable, mejorar los sistemas bancarios, iniciar el proceso de reestructuración de la deuda y establecer un marco institucional que favorezca la inversión empresarial", según el discurso aprobado ayer sábado por todos los ministros de Economía de la UE reunidos en Oviedo (norte de España).
En la cita primaveral de Washington se analizará entre el jueves y el domingo un informe elaborado por el director de Operaciones Especiales del FMI, Anoop Singh, quien desde el lunes dirige en Buenos Aires una misión técnica que examina la situación económica para decidir si concede un crédito a este país.
Los ministros de Economía de la UE, que no está representada como tal en el FMI, se comprometieron ayer a coordinar sus posiciones en el Fondo y en otros foros internacionales "de forma más intensa y clara", indicó De Guindos.
Además, los Quince volvieron a asegurar que trabajarán para "explorar vías para facilitar el comercio con Argentina" y "utilizar los instrumentos de asistencia técnica disponibles en colaboración con el Banco Mundial y el FMI". La UE ya ofreció asistencia técnica a Argentina en enero, tras el estallido de las crisis económica y política de diciembre. |