miércoles 12 de abril de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

nuestra tierra

deportes

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  PROVINCIAS

PANAMÁ OESTE: AL AÑO SE REGISTRAN EN EL DISTRITO DEL CAPIRA
800 casos de Leishmaniasis

Eric Montenegro | Panamá Oeste, Crítica en Línea

Imagen foto

Los pobladores de las áreas endémicas deben utilizar camisas manga larga, al igual que pantalones largos cuando incursionen en el bosque, además de usar repelentes en el cuerpo. (Foto: Eric Montenegro / EPASA)

El distrito de Capira aporta entre el 80% y 85% de los casos de Leishmaniasis que anualmente son reportados en el país y que a nivel nacional pueden sumar hasta 800 casos por año, aseguró la Dra. Lourdes García, epidemióloga del Ministerio de Salud (MINSA) en Panamá Oeste.

PORCENTAJE ANTERIOR
Hace diez años atrás el porcentaje alcanzaba un 70% en este distrito, siendo una enfermedad que se presenta principalmente en hombres aunque el porcentaje de mujeres afectadas es de 40%.

MAS AFECTADOS
Los menores de 15 años son los que más resultan afectados por la Leshmianasis al registrar un 70%, aunque de este grupo los menores de cinco años alcanzan un 80% de afectación; mientras que los adultos registran un 30%.

Según la Dra. Lourdes García en el distrito de Capira existe nueve corregimientos calificados como endémicos en cuanto a Leshmianasis.

INDICES MAS ALTOS
La epidemióloga explicó que para diciembre del año 2005, se registraron los picos más alto de Leishmaniasis en el distrito de Capira, lo que pudiera deberse a alguna alteración en el ecosistema, provocando la Chitra, la cual trasmite la enfermedad emigre a las áreas pobladas entre otras razones.

Situaciones similares se dieron en los años 2000, 2001 y 2002, este último año se registraron 87 casos y que pudiera ser superados este año ya que sólo en el mes de enero se suman 93 casos.

FALTA MEDICAMENTO
Refiriéndose al desabastecimiento de Glucantime, registrado el pasado mes, la Dra. García indicó que por lo general existía gran cantidad de este medicamento almacenado en la farmacia regional, en previsión del incremento que para los meses de marzo a mayo registra esta enfermedad.

No obstante los casos comenzaron a incrementarse desde octubre del 2005, lo que causó un desequilibrio, llegando a utilizarse más de 5, 000 ampollas lo que excede las 3 mil 500 que generalmente eran consumidas en un año.

SINTOMAS DE LA ENFERMEDAD
Existen distintas formas de la enfermedad, siendo la Leishmaniasis cutánea la variante más frecuente. Sus síntomas son úlceras en la piel de la cara, los brazos y las piernas, que pueden dejar cicatrices permanentes. La Leishmaniasis visceral, es la más grave, siendo mortal casi en la totalidad de los casos.



OTROS TITULARES

Pastor colonense es ordenado Apóstol

Innovador proyecto infantil en Los Cerezos

Reciben partida para comedores escolares

Tano, un barbero cachimbón

Quemas de herbazales son un "dolor de cabeza" en Chiriquí­

Suspenden a profesor en la UNACHI por difamación

 

    TITULARES

Imagen foto
Lisbeika representará a David en 157 fundación de Chiriquí

Imagen foto
Grifos en las calles

Respaldo a grupos religiosos y deportivos

Vendedores en ferias libres subirán precios

Imagen foto
Desalojan familias en El Silencio

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados