Al menos 10 fundaciones y empresas que aparecen bajo responsabilidad de ex legisladores, particulares y ex funcionarios del gobierno de la ex presidenta Miyera Moscoso, figuran en el decomiso de B/. 1.4 millones hecho por el Fondo de Inversión Social (FIS), en maquinaria pesada, vehículos, embarcaciones, bienes y diferentes equipos utilizados de manera irregular.
El informe del decomiso de los bienes que está sujeto a una auditoria interna por el FIS, menciona a fundaciones y sociedades como; ODECOSA del ex legislador arnulfista Elpidio Pinto, por la suma de B/. 35, 409.85, MILENIUN del ex legislador arnulfista Francisco "Panchito" Reyes, por la suma de B/.191, 241.63 y FASCA del ex legislador Serafín Sánchez, por la suma de B/.44, 661.50.
También aparecen entre las organizaciones que se beneficiaban con estos bienes y equipos, la Fundaciones Caminos de Esperanza por B/.383, 495.00, FUNPACDEBO por un monto de B/.33, 915.00, Fundación Providencia y el Municipio de Pedasí por B/. 15, 000.00. Entre el equipo incautado hay clínicas móviles, vehículos, lanchas y motores, tractores komatsu, camiones, imprentas, residencias y otra gran cantidad de equipos y útiles de oficina.
NIEGAN LOS CARGOS
Los ex legisladores arnulfistas Francisco Reyes y Serafín Sánchez, negaron ayer los cargos hechos en su contra y aseguraron contar con los documentos que certifican y acreditan claramente la hora, fecha, día y año, cuando entregaron luego de concluir sus periodos los bienes al FIS, los cuales eran utilizados para obras comunitarias y programas de beneficio para la población.
LE TOCA A CONTRALORIA
En tanto, el director del FIS, Adonai Rìos dijo que se han realizado auditorias internas las cuales serán presentadas ante la Contraloría entidad a la cual le corresponderá determinar el alcance de las irregularidades.
Ríos resaltó que el valor total de los equipos inventariados en libros que fueron adquiridos por el FIS, pero que no aparecen físicamente, asciende a unos 5 millones de balboas.
Los equipos reposeídos valorados en más de 1.4 millones de balboas estaban en manos de fundaciones que originalmente pidieron el apoyo para labores de desarrollo comunitario, pero en realidad utilizaban estos equipos y recursos para otros asuntos, incluyendo fines políticos.
Añadió que se recuperaron 2 cuchillas moto niveladoras Komatsu, dos lanchas con motor fuera de borda, una retroexcavadora, un camión, y una imprenta, dos tractores Komatsu, un microbús, dos clínicas móviles, 4 pickup, dos paneles, equipos de computadoras, filmadoras y un tractor chapeador, entre otros.
PIDEN CELERIDAD EN CASOS
Sobre otros casos de irregularidades que con anterioridad habían sido presentados ante la procuradora y la Fiscalía Anticorrupción, se presentó una solicitud de impulso procesal, para acelerar o terminar con dichos procesos, porque muchas de estas fundaciones estaban siendo investigadas por manejos de algunos recursos que habían sido consignados a ellos por el FIS, añadió Ríos.
AYUDA PARA ESCUELA
Igualmente, señaló que se pretende solicitar a la Procuraduría apoyo para terminar con el caso de tres escuelas en Chiriquí que las empresas en asocio con funcionarios de la administración pasada habían cobrado el dinero, pero que nunca terminaron las obras, creando un problema al FIS porque estos dineros son parte de un préstamo del Banco Mundial.