CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos

 



  SUCESOS

DELINCUENCIA: SE CONOCEN LAS LEYES PARA SU CONVENIENCIA
Ser menor es un beneficio para los delincuentes

Mayra Castillo | Estudiante de Periodismo

Imagen foto

Panamá es un país lleno de violencia constante, pero la verdad es que hay una invasión de una ola de menores delincuentes que están por las calles hasta altas horas de la noche sin que sean regañados por sus padres y mucho menos por ninguna autoridad que les ponga algún escarmiento severo para hacerlos recapacitar, están acostumbrados a hacer “lo que les da la gana”.

A los mayores se les permite estar un poco más tarde por las noches por el hecho de tener cédula, pero a los menores no por no tener una identificación adecuada para que certifique su mayoría de edad, sin embargo, eso parece ser algo que a ellos no les interesa porque hacen todo lo que quieren y aparentemente nadie los ve.

En la época de la llamada dictadura militar existía lo que se conocía como “Toque de queda”, usados como medida para contrarrestar la violencia, pero con la emisión del decreto o la resolución que ampara la medida del toque de queda no basta para acabar con esas infracciones que hoy por hoy están desatadas.

Actualmente los "toques de queda" se hacen esporádicamente y esto es un problema que está aquejando a muchas personas que a diario tienen que lidiar con algunos jóvenes que tienen comportamientos fuera de lo común.

AVISPADOS
Según el abogado experto en el tema Juan Ramón Malivern, los menores delinquen porque ya se conocen la Ley y saben que frente a ella saldrán impunes, motivo por el cual algunas personas agraviadas se toman la justicia por sus manos y llegan a cometer el error de herir y hasta matar a los menores.

Malivern, quien ya ha trabajado con menores, explicó que en el área de San Miguelito se dictaban charlas tanto de leyes como derechos de los menores y alguna que otra sobre educación sexual.

Con el pasar de los años se ha ido perdiendo ese valor y hasta el sol de hoy no se hace ninguna de esas actividades, lo cual está causando disgusto por parte de algunos directores de colegio que contaban con ese beneficio para sus estudiantes.

“Se ha dado una pérdida de resocialización”, según el abogado, porque antes existía un asesor legal y dos trabajadores sociales en el Ministerio de la Juventud donde en la actualidad no hay ninguno, lo cual ha debilitado el funcionamiento de esta institución.

¿NACEN SIENDO DELINCUENTES?
Los niños no nacen siendo delincuentes. Se convierten en delincuentes por un contexto de desarrollo social que resulta en actos de delincuencia. El resultado es una identidad delincuente y una pauta de satisfacer sus necesidades al gasto de otros.

También se le atribuye a las evasiones del hogar por malos tratos o por malas influencias; los menores que abandonan el hogar por largo tiempo sin que se sepa de ellos, son albergados por personas inconscientes que los encubren. Este hecho se denuncia en la Policía de Menores, se reporta en la Policía Técnica Judicial como desaparecido y se pone en conocimiento del Juzgado Seccional de Menores. Todos esos entes efectúan procedimientos de investigación para dar con el paradero del menor y ponerlos en rehabilitación para que no vayan por mal camino.

TRATAMIENTO PARA LOS JOVENES
En el centro de rehabilitación de San Miguelito, los jóvenes cuentan con un programa comprensivo llamado "Resocialización". Los cuatro pilares del programa son: terapia correccional, educación, trabajo, y disciplina. El programa está diseñado para que el joven reconozca su responsabilidad por el delito cometido y para quitar la clásica excusa de continuar con la delincuencia. El programa ofrece habilidades para que los jóvenes hagan mejores decisiones en el futuro. Parte del plan requiere que el joven hable de su vida completa, que identifique errores en pensamiento, aprenda los componentes del ciclo de la delincuencia, entienda las decisiones que resultaron en acciones criminales y que desarrolle un entendimiento de la víctima y valores apropiados.

El programa de "Resocialización" progresa por fase y se basa en la capacidad individual de cada joven. Eso significa que cada uno progresa gradualmente de confinación de alta restricción, a un programa menos restringido o a libertad condicional. Todo se basa en completar los meses de estadía mínima y completar los objetivos del programa ya mencionados. Cada fase tiene una lista específica de terapia correccional, vida diaria y objetivos académicos, vocacionales, y educacionales que se debe completar antes de avanzar a la siguiente fase. Se obtienen privilegios y recompensas cuando se cumple con las reglas del programa y se completa las fases de Resocialización.

PENAS
En el Ministerio de la Juventud de San Miguelito se daban sanciones como asistir por 5 semanas los jóvenes junto con sus padres para recibir seminarios para reeducarlos y orientarlos.

En cuanto a la Ley del Estado, la pena máxima para los menores es de 8 años, pero actualmente sólo se da una pena entre 5 y 6 años de cárcel.

Los jóvenes que están en riesgo social, ya sea por riñas, mendicidad u otro tipo de fechorías son detenidos por la Policía Nacional, pero no se les imponen sanciones, sólo se investigan por un día y luego son liberados para regresar a lo mismo.

Cuando se trata de robo u homicidio el menor es detenido por 6 meses para investigación, después le dan libertad condicional hasta que se esclarecer el caso.

Las leyes para los menores son un premio a la inmunidad porque ellos son llevados a la Fiscalía de Adolescentes y gozan de una serie de privilegios como derecho a la educación, a un abogado, protección contra la auto-indiscriminación, derecho a carear testigos entre otros beneficios.

PELIGROS CARCELARIOS
Los adolescentes que van entre 14 y 16 años no deberían ser encarcelados junto a mayores que pueden aprovechar la situación y hacer esclavos a los más pequeños, esto puede traer como consecuencia los ataques físicos y hasta las violaciones. Este problema se ve agravado por la muchedumbre que hay en los centros. Se debería contar con más cárceles o cuartos en caso de ser reformatorio para cumplir con óptimas condiciones para recibir a los infractores.

¿Se debe o no dar una oportunidad?

Todo menor que haya cometido un acto delictivo tiene derecho a una segunda oportunidad después de haber sido rehabilitado. Ser aceptados por la sociedad es una acción que hace madurar al individuo y le da ánimo para seguir adelante; si en vez de darle una oportunidad la sociedad lo rechaza tiene la mayor probabilidad de cometer un homicidio con la misma frialdad y crueldad que cuando era menor de edad.

Estos jóvenes deben tener un poco más de apoyo de parte de sus padres, la fortaleza para resistir la recuperación y el deseo de salir adelante, pero respaldados por un grupo de especialistas idóneos quienes deben dar solución al problema.



OTROS TITULARES

Voraz incendio consumió viviendas de 18 familias en Calidonia

Atrapan a colombianos con armas de grueso calibre y heroína

Le dieron duro al chino

Estuvo prófugo 11 días, pero lo devolvieron a prisión

Roban 80 mil en billetes de lotería

Roban varios miles en empresas de Zona Libre

Se lanzó desde un balcón por desamor

Violencia cruda

Drogas y detenciones

Dos hombres perdieron la vida en vuelco

Mató a su hermano dándole un machetazo

Asesinan a bombero jubilado en Colón

Se cayó de un árbol

Colisión la dejó en el hospital

Muere mujer apuñalada e impactada de bala

Niña de 3 años recibe un balazo en la cabeza

Sangrienta reyerta dejó 4 heridos en La Joya

Le metieron una bala en la cabeza

No sabe quién le metió el balazo en el pecho

Cosas y casos de la justicia en Panamá

Estrategia de seguridad

Ser menor es un beneficio para los delincuentes

Hallan vivas en la basura a recién nacidas

Hallan segundo cadáver de gringo ahogado

Intruso saltó verja de la Casa Blanca

Repartió machete cegado por los celos

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados