Demostrar a los socios comerciales de Panamá que se trabaja con rigor científico y que se atiende la salud humana de nuestro país, sin generar obstáculos para el comercio es el principal objetivo de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos.
Así lo dio a conocer, Guillermo Salazar, ministro de Desarrollo Agropecuario, quién advirtió que esta entidad estará funcionado el 24 de mayo del presente año.
DIRECTIVOS
Pese a que falta menos de dos meses para la apertura de esta autoridad aún se desconoce quien la administrará.
La Junta Directiva de esta nueva entidad, que esta compuesta por Camilo Alleyne, ministro de Salud; Alejandro Ferrer, ministro de Comercio e Industrias y quien la preside, el ministro Guillermo Salazar, es la encargada de nominar una terna al Órgano Ejecutivo para que escoja al administrador.
OBJETIVOS
El titular de la cartera agropecuaria puntualizó que con la creación de esta autoridad se busca asegurar un nivel elevado de protección de la salud humana, el patrimonio agropecuario del país y de los intereses de los consumidores con relación a los alimentos importados, teniendo en cuenta la diversidad y la calidad de su suministro.
Según Salazar también establecerá principios, responsabilidades y procedimientos científicos y técnicos en materia de seguridad y calidad de los alimentos importados.
DIRECCIONES
Esta compuesta de tres direcciones: la de normas para la importación de alimentos, la de verificación para la importación de alimentos y la de análisis y control de alimentos importados.
La Dirección de Normas para la importación de Alimentos elaborará los requisitos y condiciones que debe traer el producto importado.
Dentro de esta dirección habrán departamentos de alimentos de origen animal, alimentos de origen vegetal y un departamento que tiene que ver con la inocuidad de los alimentos (que estén libres de pesticidas, libre de hormonas, libre de antibióticos, entre otros).
INSPECCION
La Dirección de Verificación para la Importación de Alimentos será la encargada inspeccionar en todas las etapas de almacenajes de zonas libres, zonas procesadoras, importación y tránsito o trasbordo de alimentos que se cumplan los requisitos establecidos.
Tendrá un departamento especializado en puntos de ingresos para detectar o inspeccionar en puertos y fronteras y otro departamento responsable de inspeccionar en el origen de los productos.
REVISIONES
En este sentido, Salazar cita el caso de la aprobación de importación de carne de Chile, y señala que técnicos panameños inspeccionaron las plantas de procesamientos y el sistema sanitario chileno antes de tomar esta decisión.
"Esta función ahora la ejercerá en vez de Salud Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, la nueva Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos", agregó.
Salazar enfatizó que con esto no quiere decir que algunas direcciones del Ministerio de Desarrollo Agropecuario y del Ministerio de Salud puedan desaparecer, porque se dedicarán a la exportación.
CERO PLAGAS
Panamá por años ha gozado de una sanidad animal y vegetal envidiable, lo que le permite un intercambio comercial fluido.
Según Salazar esta autoridad está encargada de prevenir la introducción y establecimiento de plagas y enfermedades transmisibles por alimentos, que puedan afectar la salud humana, el patrimonio animal y vegetal del país, mediante la aplicación de las medidas sanitarias y fitosanitarias aplicables a la introducción de alimentos.
Esta entidad fue promulgada en Gaceta Oficial el 24 de febrero, donde estableció un plazo de 90 días para su creación.
Una vez Estados Unidos pidió igualar su sistema sanitario con el de Panamá, se decidió tener en nuestro país una autoridad de este tipo.
INTERCAMBIO COMERCIAL INSTRUMENTO BENEFICIOSO TLC
La nueva Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos es un instrumento beneficioso que protege a nuestro país en la apertura de los mercados.