La ciudad de Colón cuenta con sistema de alcantarillado sanitario que data desde 1904 a 1981 y su deterioro mantiene olores desagradables que respiran a diario sus más de 500 mil habitantes, así como los visitantes que son atraídos por la belleza natural del Atlántico. Pero se espera que para los próximos dos años unos 22 kilómetros serán reparados.
El sistema de alcantarillado en la ciudad cubre unos 68 kilómetros con tuberías que en muchos casos están obstruidas y que sus líquidos sin tratamiento son arrojados al área del Canal.
El gobierno ha destinado una inversión financiada por el Fondo del Plan Nuevo Colón de unos 8 millones 700 mil 273 balboas con 37 centavos que serán administrados por el Fondo de Inversión Social (FIS) y utilizados en un nuevo sistema de alcantarillado para el área desde la calle 16 y Paseo Washington, Avenida Justo Arosemena y Paseo Gorgas.
Pero como en guerra avisada no muere soldado, la empresa encargada de los cambios y de la construcción de una nueva estación de bombeo -Trans Caribe Trading a cargo del Ingeniero David Ochy- están informando a la comunidad colonense que hay que prepararse para lo que viene y que puede durar dos años.
Indica Ochy que la intención es afectar lo menos posible, pero todo lo que genera desarrollo también trae molestias. Por eso en Colón se encontrarán las avenidas destruidas por las más de cientos de maquinarias que se van a encargar de perforar las calles para instalar unos 22 mil 800 metros lineales de tuberías que tendrán tamaños desde las 6, 10, 12, 14, 16, 20, 24 y 36 pulgadas.
Explicó que los trabajos serán avenida por avenida. "Donde rompemos una calle, de una vez colocamos tuberías y vamos reparándola para no encontrarnos con una ciudad que presente un aspecto que perjudique". Donde las tuberías serán de PVC o pead según el diámetro, las cámaras de inspección serán de hormigón armado con tapa de hierro fundido y se construirán 385 cámaras de inspección con profundidades de 1.50 y 6 metros.
Para nadie es oculto que la ciudad de Colón tiene serios problemas con las aguas servidas, porque se observa a diario en las cunetas de las calles. Esto provoca un aspecto desagradable que ha producido en su momento hasta epidemias y en este proyecto se construirán 300 conexiones domiciliarias sencillas, 250 dobles y 18 conexiones especiales.
El proyecto de la II etapa incluye la construcción de una nueva Estación de bombeo en Colón Bech en terrenos adyacentes al Paseo Washington, la rehabilitación de la estación de bombeo existente Amador Guerrero, la desactivación de la Estación de bombeo de Santa Isabel, la realización de nuevos tendidos de tuberías por calles, avenidas que interfieran en forma mínima con el actual sistema de alcantarillado sanitario, pluvial y otras redes enterradas.
La ciudad de Colón se conforma por los Barrios Norte y Sur, limita al Norte con el mar Caribe, al este con el corregimiento de Cristóbal, al oeste con el mar Caribe y al sur con el Corregimiento de Cristóbal, y se proyecta que este nuevo sistema sanitario beneficie a una población para el año 2028 de 70, 895 habitantes.