Panamá ha elaborado “Los fundamentos de la Política Panameña de Seguridad”, marco conceptual y filosófico de nuestra estrategia de seguridad” para ejecutar una serie de acciones encaminadas a diseñar planes que enfrenten de forma eficaz el flagelo de las actividades delictivas.
Así lo manifestó el Ministro de Gobierno y Justicia, Héctor Alemán, al exponer el tema "La estrategia de la República de Panamá en su lucha contra el terrorismo y la delincuencia transnacional organizada", durante la conferencia ministerial sobre cooperación internacional en ese tema.
Según Alemán, esos planes están diseñados para enfrentar eficazmente este flagelo.
Destacó que un bastión importante en la lucha contra el crimen organizado trasnacional es el acuerdo bilateral con Colombia que dio origen a la “Comisión Binacional de Fronteras” Panamá-Colombia, la que ha arrojado excelentes resultados como modelo en las relaciones bilaterales entre los dos países para fortalecer la seguridad de las comunidades en los límites fronterizos de ambos Estados.
CONVENIOS CRIMENES
Panamá ha suscrito y ratificado los 13 convenios internacionales que tienen que ver con el terrorismo y el crimen organizado.