CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

agenda

sociales

sucesos

 


TEST
  EVA


Tiempo de Reflexión

Redacción | Eva, Crítica en Línea

Ya está por finalizar la cuaresma, estamos en Semana Santa y muchos celebramos estas fechas sin saber por qué lo estamos haciendo. Prueba tu conocimiento sobre esta época de penitencia y reflexión para ser mejores cristianos.

¿QUE ES LA CUARESMA?

  • a. Llamamos cuaresma al período de cuarenta días reservados para la preparación de la pascua.

  • b. Época del año en el que se celebra el nacimiento de Cristo.

  • c. Período de tiempo para ir a misa todos los días.

2. ¿QUE SE CONMEMORA EN SEMANA SANTA?

  • a. El nacimiento del Señor

  • b. La creación del mundo

  • c. La Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

3. ¿QUE SE CELEBRA EL VIERNES SANTO?

  • a. Resurrección de Jesucristo.

  • b. La pasión y muerte de Nuestro Señor Jesús

  • c. Nacimiento del hijo de Dios.

4. ¿POR QUE SE VISITAN LA 7 IGLESIAS?

  • a. Para buscar la perfección

  • b. Para ver cómo están arregladas las otras iglesias.

  • c. Para recordar las adversidades a las que fue sometido Cristo camino a la crucifixión.

5. ¿DE DONDE PROVIENE LA CENIZA DEL MIERCOLES DE CENIZA?

  • a. Proviene de los ramos bendecidos el domingo de la pasión del señor, del año anterior.

  • b. Viene del Vaticano

  • c. Procede de la quema de incienso.

6. ¿QUE ES LA ABSTINENCIA?

  • a. No tener sexo en Semana Santa

  • b. A no comer carne (roja o blanca y sus derivados).

  • c. Comer pan y agua.

7. ¿QUIENES ESTAN OBLIGADOS A LA ABSTINENCIA?

  • a. Los que han hecho la Primera Comunión

  • b. Los sacerdotes

  • c. Los que han cumplido catorce años.

8. ¿PUEDE CAMBIARSE LA PRACTICA DEL AYUNO Y LA ABSTINENCIA?

  • a. Con ofrendas florales

  • b. Pueden ser sustituidos en todo o en parte por otras formas de penitencia, como obras de caridad y prácticas de piedad.

  • c. Con mandas a los santos.

9. ¿DIA DE LA ULTIMA CENA?

  • a. Jueves Santo

  • b. Domingo de Ramos

  • c. Sábado de Gloria

10. ¿QUE INICIA EL DOMINGO DE RESURRECCION?

  • a. La caída del imperio romano

  • b. Una fiesta judía

  • c. La pascua

PUNTUACION:

  • 1. a.2 b.0 c.0

  • 2. a.0 b.0 c.2

  • 3. a.0 b.2 c.0

  • 4. a.0 b.0 c.2

  • 5. a.2 b.0 c.0

  • 6. a.0 b.2 c.0

  • 7. a.0 b.0 c.2

  • 8. a.0 b.2 c.0

  • 9. a.2 b.0 c.0

  • 10. a.0 b.0 c.2

De 0 a 7 puntos: Vergüenza Total. ¿Tu no eres cristiano verdad? No tiene ni la más remota idea de lo que se celebra en estas fechas. Debes ir más a la iglesia y leer un poco la Biblia.

De 8 a 14 puntos: Muy bien. Tiene la idea de la celebración de la Semana Santa. Has leído y sabes que es una época especial de perdón y alegría.

De 15 a 20 puntos: Excelente. Tu vives el significado de la Semana Mayo y el cambio que trae esto a tu vida. Los mejor, es que le enseñes a otros esta lección.



OTROS TITULARES

Tiempo de Reflexión

Rey Ruiz

Cebiche de pulpo

7 tips para un buen regalo de bodas

Sin miedo a saludar

Los mitos de las pesas

Muerta por dentro

Ojo con la catarata

Una vida de devoción

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados