José Vicente Colastra y Sergio Colastra estuvieron 77 días secuestrados a manos del Frente 57 de las FARC, pero finalmente fueron puestos en libertad, sin embargo, aún se desconoce si hubo entrega de dinero de por medio para la liberación.
Según una información suministrada por el profesor Edilberto Torres, un colaborador de los Colastra, fueron miembros del Frente 57 de las FARC los que ejecutaron el 20 de enero el secuestro, pero luego se dieron cuenta que los Colastra no eran empresarios, sino gente que ayudaba a los indígenas.
A su llegada a suelo capitalino ambos se veían demacrados, con varias libras menos y con visibles muestras de cansancio en su caminar, pero felices de estar nuevamente con sus seres queridos.
El peso perdido por ambos era una evidencia más de la difícil situación que vivieron, rebajaron hasta 10 kilos de peso y hubo momentos en que caminaron hasta 17 días internados en montañas de El Chocó, señaló un informante.
Según informes suministrados la liberación de los Colastra se dio a primeras horas del jueves y padre e hijo tuvieron que caminar varias horas hasta llegar a un río donde abordaron una lancha que recorrió el litoral y en la madrugada de ayer, viernes, llegaron a una playa cercana a Jaqué, en Darién.
Posteriormente, a las 3: 00 a.m. se encontraron con unidades de la Policía de Frontera en las inmediaciones de un fondeadero, a unos tres kilómetros del poblado de Jaqué.
En el lugar fueron examinados por médicos de la Policía, mientras se hacía el contacto con el Servicio Aéreo Nacional que los transportó en un helicóptero hasta las sede de la Policía, en Ancón.
José Vicente Colastra aún llevaba su cabello largo, pero caminaba con la ayuda de una vara que le servía de bastón y llevaba una mochila en su espalda.
Su hijo, Sergio Colastra, se veía mucho más delgado y con una espesa barba. Ambos fueron recibidos por autoridades nacionales y españolas para una breve reunión.
Luego fueron llevados bajo estrictas medidas de seguridad al Instituto de Medicina Legal, donde se le realizaron exámenes físicos.
El Jefe de Medicatura Forense, José Vicente Pachar, dijo que se le realizaron exámenes para determinar si fueron objeto de tortura o para detectar si padecen alguna enfermedad aguda.
En la evaluación física se constató que no tenían huellas de maltratados físicos y que tampoco tenían ningún tipo de enfermedad tropical, como dengue o fiebre amarilla, entre otras.
Sin embargo, a pesar de tener un estado de salud estable estaban un poco deshidratados y tendrán que recibir un seguimiento médico.
Pachar agregó que con la liberación de los Colastra se podrá analizar las secuelas que deja el secuestro, ya que en "Panamá no es frecuente esto y en dos personas con un tiempo tan prolongado".
"A pesar de que parecían estar tranquilos, ellos aún estaban preocupados y ansiosos", sostuvo Pachard.
Tras los exámenes médicos fueron conducidos a la Fiscalía Auxiliar de la República para que rindieran declaraciones ante el fiscal Luis Martínez.
Lo cierto es que la familia Colastra nunca más volverá a ser la misma porque el sufrimiento no fue solamente de José Vicente y Sergio, sino también de sus seres queridos, quienes a pesar de la incertidumbre de no saber nada de ellos, nunca perdieron las esperanzas de volver a verlos vivos.
LA LIBERACION
La liberación del médico naturista español y su hijo fue una decisión unilateral del alto mando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC), tras una petición de autoridades cubanas.
Esa información fue suministrada por el profesor Edilberto Torres, un colaborador de los Colastra, quien ayer en el poblado de El Guayabo recibió a los Colastra tras ser liberados luego de 77 días de cautiverio.
El informante reveló que los miembros del Frente 57 de las FARC se dieron cuenta que los Colastra eran gente de mucha conciencia social que ayudaba a los indígenas. El documental "Jaibana" filmado por Sergio, donde se demuestra la diversidad indígena y que ganó premio en el Festival de Cine de Cuba, fue uno de los aspectos que contribuyó a la liberación.