sábado 8 de abril de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  POLITICA


Le caen a "piñazos" a los partidos en CADE

José González Batista | Crítica en Línea

Imagen foto

Raúl Leis dice que el 90% de la ciudadanía descalifica a los partidos. (Foto: Alejandro Méndez/ Archivo / EPASA)

La ciudadanía descalifica la gestión de los partidos y el 90% de los panameños coincide que en la Asamblea Nacional y en los políticos "existe más corrupción", reveló ayer el sociólogo Raúl Leis, quien advirtió que Panamá está ante la última oportunidad para "democratizar la democracia y hacerla de más calidad".

Los planteamientos de Leis y otras expositores como Carlos Iván Zuñiga, Leopoldo Neira y Elías Castillo, entre otros, se dieron ayer durante la Conferencia Anual de Ejecutivos CADE 2006.

Leis aseguró que los partidos políticos están descalificados por la ciudadanía debido a la manera como han actuado históricamente. Sostuvo que las mayorías opinan que la democracia debería funcionar sin partidos políticos y sin Asamblea de Diputados.

"No obstante, cómo nos explicamos que hay un millón de panameños inscritos en los partidos políticos y que cada 5 años concurren a votar". "Esto se debe a que la gente ha hecho una relación espejo, ya que sienten que los partidos son oportunistas y entonces actúan igual y se inscriben para recibir prebendas y privilegios, lo que se convierte en una situación perversa" reveló Leis.

En tanto, el presidente de la Asamblea Nacional, Elías Castillo planteó que existe un acuerdo básico en que "la sociedad valora la democracia como forma de gobierno, y que todos comparten la convicción de que la democracia contemporánea reserva un papel fundamental a los partidos políticos".

"Si la crisis es generada de los partidos o de la propia sociedad de las que todos formamos partes, se deben hacer esfuerzos para buscar y lograr alternativas que puedan fortalecer la organización de los partidos, y en consecuencia, la democracia existente, ya que sin partidos políticos no hay democracia", aseguró el diputado y alto miembro de la Asamblea.

Castillo reconoció que existe un cierto descontento con los partidos políticos y concluyó señalando que en Panamá se debe fortalecer la credibilidad en los partidos para incidir positivamente en el respaldo a la democracia como mejor forma de gobierno.

Por su parte, el ex Rector de la Universidad de Panamá, Carlos Iván Zúñiga, señaló que existe un interés común y marcado por muchos sectores para que los partidos políticos se superen, pero que también existe la orientación totalitaria que busca los mecanismos para enfrentar y abolir los partidos políticos en las naciones democráticas.

Mientras, Leopoldo Neira reveló el último sondeo de opinión sobre el diagnostico de la imagen de los partidos políticos, un 43.5% de los encuestados admitió estar insatisfecho con éstos, un 28.8% muy insatisfecho, 20.3% satisfecho, 4.5% muy satisfecho y 3.% no respondió.

El educador y dirigente de FRENADESO, Andrés Rodríguez, durante su exposición consideró que el papel jugado históricamente por los partidos políticos ha sido "extremadamente irresponsable", ya que colocan en el poder a gobiernos que se olvidan y no atienden las necesidades de la población panameña.

Rodríguez dijo que la sociedad civil panameña tiene el reto de elaborar su propia propuesta con la finalidad de construir planes para que los intereses de la nación estén fundamentados en un plan de desarrollo nacional en donde se beneficien no los partidos políticos, sino las personas y sectores más necesitados del país.

El dirigente obrero y miembro de CONATO, Marcos Allen, planteó que no hay crisis solamente en los partidos políticos, sino en las instituciones del Estado. Sostuvo que la democracia es la representación y la participación del pueblo a través de las elecciones, por lo que hizo un llamado para que las personas y trabajadores participen en la política.

 

    TITULARES

Se escucha por ahí

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados