CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

viva

sucesos

 



  PROVINCIA

CHIRIQUI: INCAUTAN 300 QUINTALES DE CASCARA
Acaban con los manglares
Existe un acuerdo con las personas que se dedican a la labores de talabartería, a ellos se les permite la extracción de 200 quintales de mangle, mensuales en toda la provincia.

Bleixen Caballero | Chiriquí, Crítica en Línea

Imagen foto

La extracción ilegal de mangle es considerada como un delito ambiental. (Foto: Bleixen Caballero / EPASA)

La devastación de manglares se ha convertido en negociado en la provincia de Chiriquí. En el corregimiento de Pedral fueron incautados 300 quintales de cáscara de mangle; mientras que en el sector de Baco en el distrito del Barú, la destrucción de este recurso es grave, así lo indicó el director Regional de la Autoridad Marítima de Panamá, José Ricardo Martínez.

Expresó que la AMPd tiene un acuerdo con las personas que se dedican a la labores de talabartería, a ellos se les permite la extracción de 200 quintales de mangle, mensuales en toda la provincia de Chiriquí.

Indicó que aunque el acuerdo establece claramente esta cifra se excedió al sacar unos 300 quintales más de cáscara de mangle, por lo tanto procedieron a decomisarlos.

Hechos como los registrados durante el pasado mes de marzo, son los que no se pueden permitir, porque atenta contra la preservación de este recurso, manifestó.

El corregimiento de Baco en el distrito de Barú, es otra de las áreas afectadas ya que existen una severa devastación de manglares, que ha sido denunciada hasta por la propia comunidad.

Señaló que los manglares constituyen un ecosistema dinámico, el cual juega un papel muy importante en el equilibrio ecológico de la zona costera, ya que estas áreas son absorventes de sedimentos y nutrientes orgánicos e inorgánicos en solución.

Además poseen abundantes elementos nutritivos que le permiten sostener un alto ritmo de productividad, a las aguas representando uno de los principales productores orgánicos en la zona costera tropical; por lo tanto, son criaderos naturales para las post larvas y estados juveniles de la mayor parte de las especies de peces y crustáceos de valor comercial.

Por beneficios como estos es que hay que preservar su existencia, indicó el funcionario.

Lo que ocurrió fue un exceso de extracción durante el mes de marzo en el sector de Pedregal, lo cual no se puede permitir porque hay que establecer un equilibrio entre ambiente y el trabajo que realiza el hombre.

Apuntó que las autoridades están concientes de esta necesidad y a través de la dirección provincial de recursos marinos y costeros lo esta regulando.

La extracción ilegal de mangle estable diferente sanciones primero el decomiso inmediato, segundo el inicio de un proceso legal porque ahora todo este tipo de acciones se consideran como delitos ambientales.

La deforestación creciente que vienen sufriendo los manglares, principalmente en los últimos años, es motivo de profunda preocupación, pues hace peligrar los ecosistemas marinos costeros.

Indicó que como ciudadanos comunes, no podemos permitir que situaciones como estas se sigan dando, porque perjudica todo el entorno ambiental del país.

EN EL PACIFICO
Los manglares del Golfo de Chiriquí, en la costa del Pacífico de Panamá ocupan una superficie aproximada de 446.88 kilómetros cuadrados, por ello no podemos permitir su devastación.



OTROS TITULARES

Trabajadores chiricanos esperan aumento del salario mínimo

Balanzas alteradas

Casi listo puente sobre el río Mula

Borrachos afectan ventas en fondas

No llega agua potable en Altos de Marejobo

Acaban con los manglares

Marcha por la Tolerancia Estudiantil y la Paz en Oeste

Boquerón y Alanje quieren su planta potabilizadora

Abandonados a su suerte

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados