CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

viva

sucesos

 



  OPINIÓN


Mundo Cooperativo

Por: Jorge E. Ruiz | Cooperativista

Sorprende que cooperativistas conozcan muy poco acerca de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), pero a nosotros sí nos sorprende que no se nos mencione como a uno de los miembros de ese organismo.

Nos complace, eso sí, poder, con la ayuda de la Internet, compartir con nuestros lectores alguna información.

La ACI es una asociación no gubernamental, independiente, constituida en Londres, Inglaterra, en 1895.

En 1946, las Naciones Unidas le proporcionó estatuto de Órgano Consultivo y fue la primera organización, no gubernamental en recibir tal distinción.

Actualmente es una de las 41 organizaciones que figuran con Categoría 1 dentro del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas.

La ACI representa a más de 760 millones de miembros individuales del cooperativismo, afiliados en más de 200 organizaciones en los 100 países miembros.

Entre otros, los objetivos de la ACI, a nivel mundial son: promover el movimiento cooperativo, basado en la auto asistencia mutua y en la democracia; promover y salvaguardar los Valores y Principios cooperativos; promover el desarrollo humano sostenido y fomentar el progreso económico y social del individuo, contribuyendo así a la paz y seguridad internacionales, y algo muy importante, promover la igualdad entre hombres y mujeres en todas las tomas de decisión y actividades.

Según datos estadísticos, al término del año 2000, la proporción de cooperativas existentes por región, a nivel mundial, señalaba que Europa, con un 37%, estaba a la cabeza del movimiento; le seguía América, con un 30%; Asia y el Pacífico con un 22% y África, con un 11%.

En cuanto al tipo de cooperativas, ocupaban la primera posición las agrícolas, con un 17%; seguían las de consumo, con 14% y la banca, con un 10%. Les seguían, las de ahorro y crédito, con un 8% y las de vivienda con un 7%. Contrasta con la filosofía cooperativista el que, las denominadas de "cuidado social" sólo alcancen el 1%.

Finalmente y para beneficio de América, en 1990 se estableció una Oficina Regional en San José de Costa Rica, la cual tiene como misión, entre otras actividades, la defensa de la identidad cooperativa, la promoción de los negocios y el desarrollo del recurso humano. En América, la ACI cuenta con 67 organizaciones miembros, entre las cuales no se menciona a ninguna en Panamá. Se mencionan a los siguientes países: Argentina, Bolivia, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Haití, Honduras, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.



OTROS TITULARES

Visita especial

Sin embargo, me enojo por las quemas, pero fumo

La segregación ocupacional por razón de género

Mundo Cooperativo

Buzón de los lectores

El arca de Jacinto

Secuestro y liberación

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados