El pleno de la Asamblea Nacional se alista para el segundo debate del polémico proyecto de ley que intenta reestablecer el requisito del récord policivo en tramitaciones de empleo en el sector público y privado.
La iniciativa va dirigida hacia el reconocimiento del historial como fuente de información de antecedentes policivos y para que el empleador tenga elementos de valoración al momento de hacer la selección del personal a su cargo.
El director de la Policía Técnica Judicial (PTJ), Jaime Jácome, planteó su preocupación por la existencia de "vacíos legales" en torno a la emisión del registro policivo que impide a varias instancias accesar las informaciones de los historiales de los ciudadanos nacionales y extranjeros que archiva el Departamento de Identificación de la PTJ.
El funcionario judicial recordó que cuando se aprobó esta reforma a la ley en el 2002, se estableció como un mecanismo para impedir la posibilidad de que los patronos pudiesen solicitar el récord policivo a los aspirantes a puestos de trabajos.
El inspector Jorge Guevara, jefe de Identificación Judicial de la PTJ, manifestó que la información por faltas administrativas aparece en el historial policivo por cinco años, y en casos de homicidios, son registrados por 10 años, posterior al cumplimiento de la pena del implicado.