A pesar de las metas inconclusas en el manejo de la finanzas públicas, el ministro de Economía, Ricauter Vásquez, expresó optimismo por el balance fiscal que mostraron las cuentas del tesoro en el período fiscal 2004-2005.
Durante una comparecencia ante la Comisión de Hacienda de la Asamblea, Vásquez expuso que se registró un incremento del 15.8% en los ingresos del sector público no financiero por el aumento de los aportes del Canal de Panamá, gestión tributaria e incremento en la contribución al fisco de las transnacionales Cable & Wireless, empresas eléctricas y administradores portuarios.
Vásquez sostuvo que una de las medidas de control del gasto fue el recorte de 6, 500 funcionarios de la planilla estatal; principalmente por la reducción en los contratos por servicios especiales.
AHORRO VERSUS DEFICIT
El déficit del 2005 fue de B/.500.1 millones y representó un 3.2% del PIB, lo cual refleja una reducción con respecto al déficit de 2004, el cual fue de 4.9%.
Cabe destacar que el déficit fiscal durante el año 2005 fue de B/.190.1 millones menos que para el año 2004 que fue de B/.691 millones.
El ministro destacó que el gobierno ha tenido que reordenar las cuentas por pagar, que globalmente asciende a B/.390 millones, incluidos los B/.100 millones de morosidad con la CSS.
Vásquez destacó que el ordenamiento fiscal permitió un ahorro corriente de B/.33.3 millones, y estimó que este año el ahorro corriente del gobierno estará por el orden de B/.162.7 millones.
El Contralor Dany Kuzniecky indicó que -sin afectar la economía nacional- el Estado ha sido eficiente en el manejo de sus recursos; con un ahorro anual de B/.15 millones en gastos telefónicos, planilla y centralización de compras gubernamentales.
AHORROS EN ALQUILERES
El gobierno logró ahorros de 3 millones de balboas en cuanto a arrendamientos y alquileres, de acuerdo con el informe presentado por el Contralor Dany Kuzniecky.