Desde que entró en efecto la equiparación del contrato de concesión de Panama Ports Company (PPC), el Estado panameño ha dejado de percibir más de 50 millones de balboas en tasas e impuestos.
Así lo afirmó ayer el Ministro de Comercio, Alejandro Ferrer, quien luego de cuatro días de conversaciones entre el gobierno y representantes de PPC para una posible renegociación del contrato, sostiene que el Estado está dispuesto a defender su posición hasta en una corte de arbitraje internacional.
"La posición del Estado en este caso es que la resolución sobre la equiparación es ilegal", dijo Ferrer. Esta afirmación es adversada por la empresa portuaria.
Durante las reuniones celebradas, PPC argumentó que luego de que la concesión para operar el puerto de Balboa, el Estado le entregó activos sin valor, ya que la infraestructura del terminal era obsoleta, y que la empresa tuvo que poner de su dinero para cambiarla íntegramente.
"Para Panamá es inaceptable el argumento de que los activos que se entregaron no tienen ningún valor", enfatizó Ferrer.
Para aclarar este punto, la próxima semana se realizará una reunión a nivel técnico para determinar el valor de los activos del puerto de Balboa y el valor de la concesión.
ARBITRAJE BANANERO
Por otro lado, Ferrer adelantó que la lucha del país ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por lograr un arancel justo para exportaciones de banano hacia Europa se consolidará con los esfuerzos del resto de los países latinoamericanos afectados.
Según el Ministro, el caso de arbitraje ante OMC no se haría de manera individual, sino que involucrará un bloque conformado por Panamá, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua contra la posición de la Comisión Europea.
Comisión Europea defendió la aplicación de un arancel único por tonelada de 300 dólares, ya que supone un aumento del nivel de protección, y lamentó que seis países hayan solicitado la apertura de un de arbitraje a la OMC.