Las reacciones de diferentes personalidades panameñas no se hicieron esperar, luego de que la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional ordenará archivar las denuncias por supuestos actos de corrupción cometidos por los magistrados Adán Arnulfo Arjona, Arturo Hoyos, Winston Spadafora y Aníbal Salas.
1. Felipe Rodríguez: Advirtió que nuestro sistema de justicia esta diseñado para que aquellos que merecen defenderse tengan muchas herramientas, pero también es ideal para que el maleante haga lo mismo. "El sistema de justicia nuestro es tan complicado que le permite también a los maleantes evadirse".
"La administración de justicia en su totalidad envía mensajes negativos, es mejor no decir nada si no se va a aprobar. La Asamblea debió profundizar más en este tema y debieron haber investigaciones de oficio; el no continuar con este proceso por la falta de pruebas no fue la mejor salida" apuntó.
2. Aníbal Galindo, Presidente del Partido Liberal Nacional: Indicó que se encuentra preocupado porque cuando un magistrado de la Corte Suprema de Justicia hace las acusaciones que se hicieron en este caso, esos magistrados tienen una enorme responsabilidad de brindar todos los elementos que dieron lugar a esa manifestación, porque si se dejan las cosas como están se profundiza más la crisis de la justicia panameña.
"Si un magistrado de la Corte Suprema hizo los planteamientos que hizo como lo vimos en este caso, que vaya adelante y que presente todos los elementos para que entonces la Asamblea procediera con la investigación del caso", destacó.
Galindo advirtió que la Asamblea debió haber citado al magistrado acusador para que formalizara mediante la aportación de las pruebas con los elementos suficientes y necesarios para que se diera la investigación y de esta manera respetar el marco legal y constitucional que tenemos. "Cada quien debe asumir su responsabilidad y no alegremente decir una cosa y después aquí no pasó nada".
3. Raúl Del Valle, ex presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá: Advirtió que con esta medida estamos enviando un mensaje totalmente erróneo a la comunidad internacional de que en nuestro país no impera la seguridad jurídica. "Se han hecho aseveraciones muy fuertes en materia de justicia y sin embargo no se han tomado las decisiones correctas".
Del Valle advirtió que la decisión no es prudente y que la misma, debe mantenerse al margen de las decisiones políticas y al margen de las decisiones partidistas, que es lo que ha ocurrido hasta este momento desafortunadamente.
4. Luis H. Moreno: Recalcó que no hay ningún sensacionalismo, porque este se crea a través del incumplimiento de algunas normas muy fijas y definidas que crean una serie de especulaciones innecesarias. "Una seriedad y transparencia mayor que la que sociedad civil esta demostrando no se puede encontrar en un país en crisis como este".
5. Juan Antonio Tejada, Defensor del Pueblo: Advirtió que en la polémica de los magistrados la ciudadanía esperaba algunas luces en torno a la situación y de alguna manera lo que se dijo fue lo que se insinuó y eso ha conmocionado la opinión pública.
"Escuché argumentos donde se mencionaba que poco o nada se podía hacer si no se presentaban denuncias concretas. Pareciera que hubiera mucha insinuación, pero sobre esa insinuación hay que investigarla porque de nada valen conjeturas, suposiciones, especulaciones", acotó.
6. Martín Torrijos, presidente de la República: Enfatizó que el problema de la justicia panameña no es un nuevo y se agravó con los comentarios de los magistrados y que espera que en corto tiempo se tengan resultados que puedan devolverle la confianza a los panameños en el sistema de justicia.