domingo 27 de marzo de 2011 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

la voz del interior

sport

el mundo

viva

sucesos

especiales


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  NACIONAL

Share/Bookmark

Topos perforan la ciudad para el metro

Carlos Estrada Aguilar ([email protected]) | Crítica en Línea

A mediados de semana el presidente Ricardo Martinelli pidió excusas por adelantado a los peatones y conductores, porque la construcción de la Línea 1 del Metro y otros 19 proyectos de infraestructura vial triplicarán los tranques con los que estamos acostumbrados a convivir diariamente.

La inversión en infraestructura supera los $10 mil millones, incluida la ampliación del Canal.

El ingeniero Roberto Roy afirmó que a finales del mes de abril iniciarán los trabajos de cercado del perímetro para la construcción del portal de acceso de la segunda tuneladora en la intersección de la Transístmica con Fernández de Córdoba, ambas vías son de las más transitadas de la ciudad.

Los trabajos de acceso de la primera tuneladora iniciaron el miércoles de la semana pasada en un polígono cercano a la Terminal de Albrook.

Otro punto crítico de tranque será en el área de ubicación de la estación de Fernández de Córdoba en la intersección con la Vía España, allí el desvío del tráfico se iniciará en el mes de mayo.

También en mayo van a comenzar en Los Andes los trabajos de infraestructura para la construcción del segmento de recorrido elevado del metro.

Esa misma situación acontecerá en el mes de junio en Vía Argentina y para el mes de julio en el área del Hospital Santo Tomás.

Para julio se tiene contemplado iniciar trabajos de la parte elevada del metro en la avenida 12 de Octubre y en el corregimiento de Pueblo Nuevo.

En septiembre, el tráfico que bordea los predios de la Iglesia del Carmen será interrumpido. Para octubre o noviembre se debe iniciar la construcción en el sector de Pan de Azúcar y en la entrada de San Miguelito para el mes de noviembre o diciembre.

Las obras en San Miguelito son sensitivas, porque el metro va a tener que pasar por encima del puente vehicular.

Las primeras señales del caos se experimentan diariamente desde el 14 de febrero en la Avenida Justo Arosemena, cerca de la Clínica Pediátrica, donde se cerró un tramo de calle de 100 metros.

El aspecto de abrir espacio para el ingreso de las máquinas tuneladoras es altamente invasivo. Estas tuneladoras o topos mecánicos son máquinas de aproximadamente 10 metros de diámetros.

Según se explicó, una de las tuneladoras va a entrar por Albrook y atravesará por debajo de la tierra hasta la Iglesia del Carmen, mientras que la segunda tuneladora va a venir desde la Vía Fernández de Córdoba hacia el sur de la ciudad y se van a encontrar en el pozo de la estación de la Iglesia del Carmen. Allí se desarman las maquinarias y se extraen del subsuelo. Este es el sistema utilizado generalmente cuando se emplean 2 máquinas de forma simultánea.

La máquina tuneladora va llevando anillos prefabricados de concreto y a medida que la máquina avanza y va abriendo el hueco, a la misma vez va quedando hecho el túnel.



OTROS TITULARES

Expocomer cierra con $128 millones en transacciones

 

    TITULARES

¡El diablo anda suelto!

haga click para ampliar la imagen
El profe cibernético

Un Paraiso a 90 minuts de la ciudad

Arzobisto visita Washington

Tentaculos de mini-Madoff alcanzo a Panameños






linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados