Pasado seis meses de la sanción de la nueva Ley que atenderá las medidas para otorgar residencias permanentes a extranjeros, que por años han permanecido bajo la condición de refugiados, más de mil extranjeros serán atendidos en la nueva sede de la Dirección de Migración, instalada para la realización de este tipo de trámites, la cual se encuentra ubicada en la vía Ricardo J. Alfaro.
Datos estadísticos de la Dirección Nacional de Migración y Naturalización registra a los nativos de Colombia, Salvador, Nicaragua y Cuba, como los que mayormente han solicitado refugios en Panamá.
Para la Dirección de Migración, se trata de una solución humanitaria para un grupo de personas que luego de permanecer durante años en el país son apoyados con una permanencia en Panamá para mejorar sus condiciones de vidas.
Tendrán la oportunidad quienes hayan cumplido con las leyes del país y tengan una estabilidad familiar.
De igual forma serán beneficiados aquellos ciudadanos extranjeros que se encuentren debidamente reconocidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores, como asilados.
Los registros reflejan a 266 ciudadanos colombianos; 233 extranjeros entre salvadoreños y nicaragüenses, y 60 cubanos bajo esta condición jurídica.
Estadísticas muestran a nativos de Ecuador, Argentina, Haití, Guatemala, entre otras nacionalidades bajo estas condiciones.