Primero sentí que la garganta se me "apretaba". Luego vino la picazón. Finalmente el ardor. Estaba caminando por la famosa peatonal Lavalle de Buenos Aires, y el humo del cigarrillo casi me hace salir huyendo.
Resulta que hace poco más de tres meses, en Argentina hay una ley que prohíbe fumar en lugares cerrados. Entonces la gente fuma afuera de sus trabajos y de camino a casa.
El argentino además de ser un gran conversador, fuma más de la cuenta.
En invierno, cuando no existía la ley anti-humo, se fumaba mucho en los restaurantes casi no se podía estar allí.
Menos mal que los panameños no fuman tanto, aunque hay jóvenes que lo hacen sin pensar en las graves consecuencias.
Aparte del humo irritante, Buenos Aires tiene muchos atractivos para turistas extranjeros y nacionales.
Como periodistas nos impresionó conocer restaurantes café que tienen más de cien años, como el Tortoni y El Vesubio.
Aquí en Panamá existe la tendencia a tumbar los edificios antiguos y pocos negocios pasan de los cincuenta años.
El restaurante más viejo es el de Santana, donde trabaja el bellaco Cholito Mesero.
Nosotros somos enemigos de la historia. Recomiendo al INAC que rápidamente declare monumentos históricos a edificios antiguos, para que no los derriben.
También asistimos al zoológico Temaikén (Tierra de Vida), que es privado y muy moderno. Ni se atreva a compararlo con lo que hay en el Jardín Summit o El Níspero en el Valle de Antón.
Ojalá aquí empresarios privados se les ocurriera hacer un buen zoológico, para deleite de grandes y chicos.
No se puede ir de Buenos Aires sin visitar el municipio de El Tigre y navegar por ríos de aguas chocolates.
Algo que nos impresionó fue ver diapositivas en la base del famoso Obelisco, pidiendo justicia por el periodista José Luis Cabezas, muerto hace diez años.
Se dijo que mataron al periodista por tomar fotos a un misterioso empresario...
Recordamos la lucha de las "madres y abuelas" de la Plaza de Mayo. Por muchos años daban vuelta a la plaza pidiendo justicia para los desaparecidos de la dictadura militar argentina.
La esposa de un médico desaparecido murió hace poco en la población de Jujuy, luego de protestar por años buscando justicia.
Me vino a la mente los más de cien desaparecidos de la dictadura militar de Omar Torrijos y Noriega...