Hoy, 14 de marzo, se cumplen los cincuenta años de la televisión panameña. Los hermanos Eleta se combinaron por Don Orlando Mocci, quien era el dueño de la franquicia. Fue entonces que se fundó el canal de la Huaca, canal 4, en un barrancón casi un zaguán, donde Ralph Smith fue su primer gerente y su director técnico, Lloyd Smith.
Bill Adames un oscuro transmutista del Teatro Nacional, su primer escenógrafo, trabajó en un cuarto con dos espacios que fueron vitales para montar sus escenarios, uno para set de presentadores de noticias y otros para espectáculos.
Sus primeros presentadores de noticias fueron "Fat" Fernández y Tomás Alberto Cupas; luego lo hizo Jorge Carrasco. A ellos se sumaron: Julio Ortega, Sixto Luna, Ernesto Otero quien leía la hora en cabina, seguidos a ellos Néstor de Icaza, Aurelio Paredes, Rafael Chatroux, Meche Acevedo, quienes animaron la comedia escrita por Tony Fergo; En el Parque; complementó la programación Jitazo Royal.
El estreno apoteósico, grandes personalidades como Monseñor McGrath, políticos y artistas quienes animaron el espacio; en los controles Nicanor Oscar Barraza, Manny Diez, Guillermo Boyd, El tigre Ortega, Willie Hinds, Jhony Anglin, Erasmo de Icaza, Nicanor Duarte, Julitio Villamonte, Tacha Tejeira, quienes dieron aliento de vida en esta inauguración.
Hoy, después de 50 años, se han quedado en el fondo del recuerdo muchos quienes fueron parte integral de este añorado Canal 4. Alberto Arbessú con su cuadro escénico donde estuvo Anita Villalaz, Augusto White, Carlos Reyan, Arcedilia Mosquera, Gladys Vidal, Linda Médica, Elda de Icaza, Alex Arango, Juan Antonio Thibault, Cesar Espino, Aracely Torres, Lena Conde, Esperanza Castillo, Soila Zuaréz, Armando Sotomayor, Pili Sotomayor, Celiano Fonseca, Dora Achurra, Zelideth Rosales, Dalila Aguilar, Fulvia González, muchos de ellos también participaron en el primer equipo de doblaje construido por Hayman y Carrasco, para el ejército de Estados Unidos; durante la Guerra de Vietnam, con sonido de Trompito Pérez, dirigidos por Sixto Luna y Aurelio Paredes. Hoy con cincuenta años, nos hemos olvidado de los primeros, muchos se han marchado pero los pocos que hemos quedado solo Víctor Martínez Blanco y este servidor, marcados como los fundadores del Canal de la Huaca, al servicio de la comunidad.
A los restantes los tendremos siempre en nuestras mentes. A los hermanos Eleta nunca los olvidaremos y ese edificio que hoy queda en el recuerdo tampoco.
Los Rigual, Los Tres alegres, Los Ases, Marco Antonio Muñíz y los artistas nacionales que por allí desfilaron. Anayansi, David Watts, Solinka, José Ríos Aldrete y muchos otros.
Felicidades a la Televisión Panameña.