Cuando se sufre constantemente de agotamiento, apatía, dolor de cabeza, somnolencia, cambios en la piel y del cabello, diarrea, gastritis o estreñimiento, puede ser producto de que el organismo esté absorbiendo tóxicos provenientes del medioambiente y de una inadecuada alimentación que con el tiempo se manifiesta en trastornos de salud.
Estas toxinas circulan por el interior del cuerpo y se depositan en los tejidos principalmente de la piel, pulmones, riñones y el hígado, desequilibrando su buen funcionamiento.
Al eliminar las toxinas, el cuerpo adquiere mayor bienestar, flexibilidad en sus músculos y articulaciones, más oxigenación y una mayor capacidad de concentración.
Una forma de lograrlo es mediante la alimentación correcta, ya que existen verduras y frutas que, por su efecto antioxidante, protegen de los tóxicos nocivos. A continuación se presentan algunos de estos alimentos como las manzanas, que ayudan a eliminar la acumulación tóxica y a limpiar los intestinos; los aguacates contienen nutrientes que bloquean, al menos, treinta carcinógenos diferentes y ayuda a desintoxicar el hígado; la remolacha es un excelente purificador de la sangre y productos de limpieza del hígado; arándanos que sirve como desintoxicante, ya que contiene una aspirina natural que ayuda a disminuir los efectos dañinos de la inflamación crónica y disminuye el dolor.
Otro de los alimentos desintoxicantes es el apio, sus semillas son excelentes para limpiar la sangre y contienen más de veinte sustancias antiinflamatorias.
El consumo diario de ajo ayuda a combatir las bacterias dañinas y los parásitos intestinales. Además, limpia la mucosidad de las vías respiratorias. Mientras que la leguminosa por excelencia, los frijoles, ayudan a bajar el colesterol, limpiar los intestinos y regular los niveles de azúcar en la sangre.
Por otra parte, los limones son excelentes desintoxicantes del hígado, ya que contienen altas cantidades de vitamina C.
El berro incrementa las enzimas de desintoxicación y actúa sobre las células cancerosas en el cuerpo.