S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

la voz del interior

sport

el mundo

viva

sucesos

especiales


 

CRITICA
 

PUESTA EN ESCENA
  VIVA


Cuando hay riesgo cardiovascular

Aurelio Paredes | Colaborador

Una nueva investigación está desafiando la teoría médica previa de que las personas con "forma de manzana" que portan más grasa alrededor de la cintura corren mayor riesgo de infarto y accidente cerebrovascular que aquellas con "forma de pera", con más grasa en la cadera.

Un estudio sobre 220.000 personas confirmó que ser obeso -es decir tener un índice de masa corporal o IMC de 30 o más- es el principal factor de riesgo cardíaco, aunque reveló que la distribución de la grasa en el cuerpo no tiene impacto sobre ese riesgo.

"Más allá de cómo se mida, ser obeso es malo para el corazón. Este estudio sugiere que medir la cintura no es mejor que calcular el IMC", dijo Mike Knapton, director médico asociado de la entidad benéfica British Heart Foundation (Fundación Británica del Corazón), que financió parcialmente el estudio.

El IMC es ampliamente usado por los investigadores y médicos para determinar los riesgos de salud de una persona. Se calcula dividiendo el peso en kilogramos por la altura en metros al cuadrado. Una persona que mide 1, 65 centímetros es calificada con sobrepeso con 68 kilos, cuando su IMC alcanza los 25 puntos y llega a la obesidad a los 82 kilos.

Según los investigadores, que publicaron sus hallazgos en la revista médica The Lancet, estudios previos sugirieron que las personas con "obesidad central" -descrita como "forma de manzana"- corren un riesgo tres veces mayor de ataque cardíaco que aquellas con obesidad general según medición del IMC. Sin embargo, otros expertos cuestionaron esos hallazgos, por lo que un amplio grupo de científicos internacionales intentó esclarecer el tema.

Los resultados de este consorcio internacional de científicos sugieren que mientras que controlar el peso y los niveles de grasa sería importante para tratar de hacer que las personas cambien su estilo de vida, los mejores vaticinadores de riesgo cardíaco futuro son las mediciones de la presión arterial, el colesterol y los antecedentes de diabetes.




OTROS TITULARES

Matanza de Carnavalito

De gira internacional

Fusión romántica

Trabajando con los 'panas'

Recetas que encienden la pasión

Mujer... atrévete

Moda que enternece

Decepcionado de Obama

¿Novia de Maradona?

Copia estilo de Pattinson

Tres mil en almohadas

Dieta y los hiperactivos

'Rockistmo Sessions'

Cuando hay riesgo cardiovascular

¡Mamá, no quiero ir a la escuela!

 


 

  



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados