Hoy, con menos gasolina, más cara y menos plata en el bolsillo. Esa es la realidad que vivirá, de ahora en adelante, el común denominador de los panameños: la gasolina roza -por unos cuantos centavos- los 4 dólares por galón.
Crítica trató de obtener una versión oficial en cuanto a algún plan de contingencia que tenga la Secretaría de Energía, pero fue infructuoso.
Juan Manuel Urriola, director de esa entidad, no contestó las llamadas. Todo parece indicar que está de reunión en reunión, tratando de cuadrar las estrategias para que la población y los transportistas no sientan el golpe tan fuerte; mientras hace eso, guarda silencio.
El ex secretario de Energía, Dani Kuzniecky, prefirió no opinar. Él dice que más empapado en el tema podría estar Wolfram González, quien fue director de Hidrocarburos en la administración pasada.
Mientras ellos prefieren no comprometer sus palabras; por las calles, aceras y veredas el común del pueblo expresa lo que piensa, al fin y al cabo son ellos los más afectados.
"No podemos hacer nada. Si ya nos estamos quedando sin agua, ¿qué petróleo vamos a tener?". Así lo dijo Mario. Él es taxista, reveló que por día gasta 32 dólares en gasolina y al dueño del taxi le tiene que pagar 30. "Nosotros por lo menos podemos aumentarle un cuarita más al cliente, pero imagínate cómo hacen los buseros que ya tienen una tarifa establecida y no pueden cobrar de más".
A caminar se ha dicho, o a coger el respectivo "diablo rojo" o el metrobús, esa fue la conclusión a la que llegaron un grupo de cuatro mujeres que conversaban en un supermercado. "Yo hoy dejé el carro en la casa y cogí mi bus", dijo una de las féminas, mientras cargaba sus cartuchos con las compras.
A José -aparentemente- ya no le importa el aumento. José conduce un " diablo rojo" de la ruta Tocumen-Vía España. "Yo lo único que espero es que me paguen mi plata de la indemnización. Allá los usuarios que vean a ver cómo se las arreglan con el Gobierno y con esa empresa".
El precio del galón de combustible registra desde ayer su mayor alza del año. La gasolina de 95 octanos subió 35 centésimos, para quedar en $3.94; la de 91 octanos aumentó en 34 centésimos, para ubicarse en $3.78; y el diésel tuvo un incremento de 21 centésimos y se vende a los conductores en $3.60 el galón.
En los últimos 45 días, la gasolina ha subido 67 centésimos el galón y el diésel 50 centésimos. En Panamá se venden en promedio 33 millones de galones de gasolina y diésel por mes, por lo que solo el incremento de 67 centésimos de las últimas tres alzas representa un desembolso adicional de $22 millones para el país.