domingo 13 de marzo de 2011 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

la voz del interior

sport

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  ESPECIALES


Demetrio Aguilera Malta, el hombre luchó por sus ideales

José Morales Vásquez ([email protected]) | Investigador de Arte

haga click para ampliar la imagen

El intelectual ecuatoriano Aguilera Malta, en el momento en que dice frente al bronce de Alfaro unas cuantas frases explicativas del homenaje de Sarita Chacón.

Continuamos recordando el genio de la pluma y el dibujo, el ecuatoriano Demetrio Aguilera Malta.

El acto encabezado por Carlos de la Torre Reyes, embajador de Ecuador en México, y por Velia Márquez de Aguilera Malta, viuda del poeta, novelista, cineasta, dramaturgo, periodista e incansable viajero, tuvo su momento central cuando fue develado un busto de bronce, tallado por el escultor ecuatoriano César Bravomalo, el cual ocupará el lugar central de uno de los salones de la misión diplomática.

Sobre la personalidad de este escritor, que en 1930 publicara el libro de relatos "Los que se van" junto con Enrique Gil Gilbert y Joaquín Gallegos Lara, el embajador ecuatoriano dijo que "un sentido poético connatural fluye en la prosa de Demetrio Aguilera Malta. No una poesía meliflua, de ribetes románticos, de irreales contornos, sino una poesía bronca, dura, capaz de encolerizar y convertir la esperanza en agresiva demanda de justicia y solidaridad".

En su breve pero profunda semblanza del escritor homenajeado, el diplomático enfatizó el carácter social y político de sus obras, ya en el campo de la narrativa, ya en el campo del teatro. Así, mencionó la polémica desatada tras la publicación de "Los que se van", libro del que se dijo que llegó a afirmar que era producto "de un plan político que buscaba producir el escándalo internacional, desprestigio de nuestro medio retrasado".

Sobre esta obra, el embajador citó las palabras del crítico Benjamín Carrión, quien afirma que el aporte hecho por Aguilera Malta al mismo, consiste en el "obvio manejo del absurdo dentro de una capacidad de grotesco sin recurso que nos conduzcan a lo repulsivo". Así mismo añadió que este libro de relatos que conjugan el realismo social con "una prístina y espontánea versión de realismo mágico y de denuncia", da cabida a la prosa épica y llena de ritmos y resonancias de la que se vale Aguilera Malta para desmadejar el hilo de la narración.

La importancia de este libro dentro de la literatura ecuatoriana, fue puesta de manifiesto por De la Torre Reyes cuando citó las palabras del célebre poeta Jorge Enrique Adoum, quien considera que el aporte de "Los que se van" es "un lenguaje nuevo, descarado, insolente, incluso terrorista contra la forma académica y el colonialismo lingüístico", en pocas palabras, un lenguaje crudo y directo, de auténtico realismo popular, en el lenguaje diario que si no identifica totalmente en la forma, sí en el contenido al pueblo y a las clases altas.

De igual forma, el representante se refirió a la obra de teatro Infierno negro, de la que Demetrio Aguilera afirmaba que era "la biografía poética de los negros, con su raza africana, con su ritmo y su sentido peculiar de la vida, con una especie de humanismo reivindicando que está animado hoy a la negritud", y destacó el lugar que dentro de la dramaturgia ocupa Aguilera Malta, de quien se ha afirmado que es el autor teatral más brillante de su generación.

Sin embargo, abundó el diplomático, la vocación del escritor era de novelista, en la que destaca título como Canal Zone, Don Goyo, su novela más comentada y célebre; Isla virgen y el Secuestro del general, que llegó a convertirse en un best-seller debido a la coincidencia de su publicación con el secuestro del máximo jefe de la fuerza aérea ecuatoriana.

El homenaje, la develación del busto, dijo De la Torre Reyes, es en honor de un hombre que entregó su orientadora capacidad intelectual con patriótica generosidad hacia su pueblo, hacia Latinoamérica, hacia México.

En el momento de la develación de un busto del ilustre escritor ecuatoriano Demetrio Aguilera Malta, aparecen, de izquierda a derecha, Filiteo Samaniego, director general de Relaciones Culturales de la Cancillería ecuatoriana; Velia Márquez, viuda del escritor que fuera también embajador en nuestro país y Carlos de la Torre Reyes, embajador de Ecuador en México.

El homenaje, la develación del busto, dijo De la Torre Reyes, es en honor de un hombre que entregó su orientadora capacidad intelectual con patriótica generosidad hacia su pueblo, hacia Latinoamérica, hacia México.

 


linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados