En plena estación seca el riesgo de que se registren brotes de dengue en la provincia de Chiriquí sigue latente, advirtió el Jefe del Departamento de Control de Vectores del Ministerio de Salud (MINSA) en Chiriquí, Patricio Camarena.
Camarena explicó que las larvas y los huevos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, pueden estar secos hasta un año y reactivar su ciclo de reproducción al entrar en contacto con agua.
Al nivel de la provincia de Chiriquí actualmente cinco de cada mil viviendas están infestadas.
A inicios del presente mes se registraron los dos primeros casos de dengue clásico en Chiriquí, mientras que en la urbanización El Rocío y en el barrio de San Mateo, los índices de infestación eran de 1.9% y 1.6% respectivamente.
El año pasado se confirmaron en esta provincia 387 casos de dengue clásico.
Los barrios Victoriano Lorenzo y Nuevo Vedado, también en el corregimiento de David, el índice de infestación del Aedes aegypti era de 0.4%; en la comunidad de El Coco, Tolé era de 1.9%; y en la ciudad de La Concepción del 0.9%.