Unos 43 bancos de licencia comercial operando en Panamá podrán solicitar dinero proveniente de los $1, 100 millones Programa de Estímulo Financiero (PEF) aprobado por el gobierno.
Esto se desprende de los requisitos de elegibilidad establecidos por el Decreto de Gabinete No. 2 del 9 de marzo de 2009, que crea el PEF, y que entró a regir el 10 de marzo pasado.
Según el decreto, para que sean elegibles bajo el PEF, los solicitantes deberán ser bancos con licencia general según define el Decreto Ley No. 9 de 1998, y además cumplir los requisitos de políticas de crédito establecidos por el Consejo Directivo del PEF, ente rector y administrador del fondo.
Los bancos que soliciten dinero del PEF deben usarlo sólo para financiar inversiones productivas, tanto nuevas como las que hayan comenzado a ejecutarse desde el 1 de junio de 2008; financiar capital de trabajo que cubra las necesidades para continuar o ampliar su operación en el corto plazo; y financiar créditos de corto plazo (hasta 2 años) para comercio exterior.
El PEF, anunciado a inicios de año por el presidente Martín Torrijos, tiene como fin inyectar dinero a la economía nacional para contrarrestar los efectos de la crisis financiera internacional, a través del estímulo al crédito bancario.
El monto total del financiamiento del PEF es la suma de $500 millones aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo; $400 millones por el Banco Nacional de Panamá y $210 millones por la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Las aprobaciones de solicitudes serán aprobadas o negadas por el Consejo Directivo del PEF.