sábado 13 de marzo de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

consumidor

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  ECONOMIA


Niños trabajando

Eliécer Navarro | Crítica en Línea

Imagen foto

El informe de OIT lanza reveladores datos sobre el trabajo infantil en la región.

En Panamá existen 47 mil 976 niños entre 5 y 17 años de edad que se ven obligados a realizar actividades económicas para sobrevivir o mantener a sus familias, de acuerdo con un estudio presentado por el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Este informe -elaborado con datos recabados en los años 2000 al 2002-revela que en total son 2.36 millones de niños en la región centroamericana y el Caribe que trabajan (un 16.4% del total de personas en ese rango de edad).

La cifra de niños que trabajan en Panamá representa el 2% del total de personas en ese rango de edad.

Actualmente, profesionales en estadística de Centroamérica, Belice, Panamá y República Dominicana se encuentran en Costa Rica analizando la situación del trabajo infantil en la región, en base a los datos proporcionados por el estudio de IPEC-OIT.

De los ocho países que conformaron el estudio, Guatemala resultó con la mayor cantidad de niños en esta situación (937 mil 530), y con el mayor porcentaje del total (39.6%).

República Dominicana quedó en segundo lugar, con 428 mil 720 niños trabajadores (18% de su población total en esa edad).

El país con los números más positivos resultó ser Belice, en donde 8 mil 581 menores de entre 5 y 17 años laboran, o sea un 0.4% del total.

"Cuando sabemos que el 16.4% de niños y niñas y adolescentes entre 5 y 17 años en Centroamérica y República Dominicana trabajan, se revela el gran problema que estamos enfrentando", aseguró la Directora de la Oficina Sub Regional de la OIT, Gerardina González,a través de un comunicado oficial del organismo.

La mayoría de estos participa en agricultura, caza y pesca; pero también hay niños trabajando en industrias manufactureras, en comercio, hoteles y restaurantes, y servicios comunitarios.

 

    TITULARES

Imagen foto
Gasolineros de la región piden compras conjuntas

Imagen foto
España y Panamá buscan fortalecer el INAFORP

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados