En Panamá existen 47 mil 976 niños entre 5 y 17 años de edad que se ven obligados a realizar actividades económicas para sobrevivir o mantener a sus familias, de acuerdo con un estudio presentado por el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Este informe -elaborado con datos recabados en los años 2000 al 2002-revela que en total son 2.36 millones de niños en la región centroamericana y el Caribe que trabajan (un 16.4% del total de personas en ese rango de edad).
La cifra de niños que trabajan en Panamá representa el 2% del total de personas en ese rango de edad.
Actualmente, profesionales en estadística de Centroamérica, Belice, Panamá y República Dominicana se encuentran en Costa Rica analizando la situación del trabajo infantil en la región, en base a los datos proporcionados por el estudio de IPEC-OIT.
De los ocho países que conformaron el estudio, Guatemala resultó con la mayor cantidad de niños en esta situación (937 mil 530), y con el mayor porcentaje del total (39.6%).
República Dominicana quedó en segundo lugar, con 428 mil 720 niños trabajadores (18% de su población total en esa edad).
El país con los números más positivos resultó ser Belice, en donde 8 mil 581 menores de entre 5 y 17 años laboran, o sea un 0.4% del total.
"Cuando sabemos que el 16.4% de niños y niñas y adolescentes entre 5 y 17 años en Centroamérica y República Dominicana trabajan, se revela el gran problema que estamos enfrentando", aseguró la Directora de la Oficina Sub Regional de la OIT, Gerardina González,a través de un comunicado oficial del organismo.
La mayoría de estos participa en agricultura, caza y pesca; pero también hay niños trabajando en industrias manufactureras, en comercio, hoteles y restaurantes, y servicios comunitarios.