seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





Arroz de alta calidad produce Panamá

linea
Myrna de Rodríguez
Crítica en Línea

El Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) presentó oficialmente una nueva variedad de arroz, producto de trabajos realizados por el Centro de Investigación de Recursos Genéticos, ubicado en Río Hato, en la provincia de Coclé.

En esta actividad participó el Ministro de Desarrollo Agropecuario, Alejandro Posse, así como también miembros de la Asociación Nacional de Productores de Arroz, quienes tuvieron la oportunidad de conocer las características de esta nueva variedad, denominada IDIAP L-7, desarrollada particularmente para Sistemas de Riego y Secano Favorecido.

El rubro mencionado es producto de una selección dentro de la línea CT8008-3-3-9P-M, introducido en Panamá en 1989, a través del Vivero de Observación de Arroz para América latina.

Este proyecto de mejoramiento genético del arroz, constituye un avance dentro de las investigaciones de este rubro, con resultados que favorecen la gestión de los productores nacionales, ya que esta variedad, IDIAP L-7, fue seleccionada por excelente calidad y por su tolerancia al desgrane y a los principales elementos patógenos que atacan este cultivo, además del buen rendimiento y7 la buena cocción, todas estas características que lo hacen competitivo tanto en centros de comercio nacionales como internacionales.

El éxito en el desarrollo de este cultivo es consecuencia de la alianza formada por el gobierno nacional, representado por el MIDA, a través del IDIAP, productores y consumidores, quienes se benefician de todo el proceso que se inicia con la investigación de las fórmulas y manejos que permiten establecer las prioridades y definir los criterios que identificarán las necesidades y la elaboración de estrategias de trabajo, lo que al final logra consolidar un horizonte promisorio para el sector agropecuario de nuestro país.

Con la nueva variedad IDIAP L-7, se inicia una nueva era para el productor nacional, que encontrará en ella las mismas características del arroz importado de primera de los Estados Unidos, como lo son un grano largo y homogeneidad al ser cocinado.

Durante 11 años los expertos fitogenéticos, dirigidos por el Dr. Rolando Lasso, desarrollaron los cruces de variedades en diferentes áreas el país, hasta encontrar la mencionada IDIAP L-7, que representa un avance en el campo de la producción agrícola.

IDIAP L-7, es una variedad precoz por su ciclo de maduración que alcanza los 105 días, a diferencia de las otras existentes, cuyo período se extiende de 114 a 135 días, llegándose a obtener 140 quintales por hectárea, cantidad muy superior a las obtenidas de las demás variedades.

El nuevo material genético el grano tiene una buena tolerancia a las enfermedades y parásitos, lo que permite que disminuyan las aplicaciones de pesticidas y los costos de producción.

Se ha podido refrendar que el uso de 90 a 115 kilogramos por hectárea de semilla certificada, garantiza una población inicial de 240 a 300 plantas por metro cuadrado, lo que además tiene la ventaja de no permitir el desarrollo de maleza durante su crecimiento y disminuir el uso de herbicidas.

Por todo lo anterior, se pude señalar que esta actividad reduce los niveles de químicos aplicados en el crecimiento de la planta y permite una protección del medio ambiente.

Las necesidades de fertilización por kilogramo-hectárea son: Nitrógeno de 80 a 120, Fósforo (P205) entre 60 y 90, Potasio (K20) 40 a 60, Azufre 10 a 15, Magnesio de 7.5 y Zinc, entre 5 y 8.

Con el lanzamiento del IDIAP L-7 se inicia la posibilidad de producir con costos más bajos, mayores rendimientos y un producto de alta calidad, que permita nuestra participación en los mercados nacionales e internacionales con excelentes niveles de competitividad.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Con el lanzamiento del IDIAP L-7 se inicia la posibilidad de producir con costos más bajos, mayores rendimientos y un producto de alta calidad, que permita nuestra participación en los mercados nacionales e internacionales con excelentes niveles de competitividad.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA