FAMILIA
Los derechos de las mujeres avanzan, pero el machismo persiste

Por Beatrice Bretonniere
París, AFP
Los progresos de los derechos de las mujeres en Europa no eliminan los viejos prejuicios machistas y provocan en Francia la aparición de las "Perras Guardianas", una movilización femenina de un nuevo tipo. Es en Europa del Norte donde los derechos de las mujeres son mejor respetados frente a una Europa del Sur todavía arcaica donde Francia aparece como "un mal alumno". Suecia, Finlandia, Dinamarca y Noruega son los cuatro países del planeta donde la igualdad del hombre y la mujer es la más completa, según el informe mundial sobre el desarrollo humano de las Naciones Unidas de 1995. Suecia encabeza la marcha con una casi igualdad hombre-mujer en el Parlamento (42,7%) seguida por los otros países escandinavos. Francia llega la última, con apenas 10,% de mujeres parlamentarias frente a un promedio mundial de 13%. Las suecas han obtenido la exacta paridad de los ministerios del gobierno socialdemócrata (11 de 22 ); las danesas han obtenido nueve ministros de 20 mientras que en Finlandia una mujer, Tarja Halonen, acaba de ser elegida presidente. En revancha, en todos los países, la igualdad en el trabajo está lejos: con igual calificación que los hombres, las mujeres ganan menos, tienen menos responsabilidades y sufren más del desempleo. La Comisaria europea para empleo y asuntos sociales, Anna Diamantopoulou, estimó este martes en Tokio que la Unión Europea no emplea bastantes mujeres lo que la penaliza frente a Estados Unidos. Sin embargo, la participación de las mujeres en las esferas de decisión política debería crecer gracias a legislaciones voluntaristas de los gobiernos socialdemócratas. La ley francesa, la más avanzada, introduce la obligación de presentar 50% de mujeres en las listas electorales. Este porcentaje es de 30% en Bélgica y será de 40% en el proyecto preparado por el gobierno portugués. Este avance francés hay que ponerlo en relación con una excepción francesa: las obscenidades e injurias sexistas contra las mujeres políticas, que han provocado una reacción virulenta de mujeres y hombres asociados en la organización "Las Perras Guardianas". El florilegio de calificativos lanzados por hombres de responsabilidad a mujeres ministras o diputadas es sorprendente: "concierto de vaginas", "puta", "frustrada" ...etc Este movimiento, lanzado a la ocasiónde la Jornada internacional de las Mujeres el 8 de marzo de 1999, anunciaba en un manifiesto que "las perras guardianas" reaccionarían por vía periodística a todo ataque contra las mujeres con responsabilidades públicas. Las "perras" reincidirán este miércoles con un manifiesto internacion contra la violencia machista. Florence Montreynaud, historiadora feminista iniciadora de este movimiento, dijo a la AFP que "una acogida periodística extraordinaria se había hecho al manifiesto, que fue seguido por miles de firmantes de todos los sectores y un centenar de adhesiones mensuales en los ultimos cinco meses". El resultado, indica, está ahí: hay un comienzo de auto-censura de los machistas y en el Parlamento ya no hay más injurisas sexistas porque las "Perras Guardianas" velan con rigor, aunque también con buen humor.
|