|
HOY, EN CONMEMORACION A TU DIA ¡Salud! por ti, mujer panameña

María Ramírez de García
Directora General de la Lotería Nacional de Beneficencia
Hoy ocho de marzo del año 2000 se celebra mundialmente el día Internacional de la Mujer. Nosotros, con responsabilidades a nivel nacional, en una Institución que se ha ganado el prestigio de ser la primera fuente benefactora del país y donde el 67 por ciento del recurso humano está compuesto por mujeres, debemos conmemorar esta importante fecha. Al hacer un análisis retrospectivo, es oportuno destacar la trayectoria de lucha que ha tenido la mujer a lo largo de la historia. Sin duda, la primera manifestación importante del feminismo se produjo en 1789, durante la Revolución Francesa, cuando las mujeres de París, mientras marchaban hacia Versalles y al grito de libertad, igualdad y fraternidad, exigieron por primera vez el derecho al voto para la mujer. Sin menospreciar otros eventos que conforman la larga lucha por los derechos de la mujer, recordemos el que se suscita en el siglo veinte. Es precisamente, el 8 de marzo de 1908, cuando 130 obreras ofrendaron su vida durante un incendio en una fábrica textil en Nueva York, donde se habían amotinado para reclamar la igualdad de los derechos laborales. Este lamentable y doloroso suceso dio origen a la celebración del Día Internacional de la Mujer. Si bien ya había un movimiento feminista a nivel internacional con espacios ganados en importantes foros, no fue hasta 1952 cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU), instituye el 8 de marzo como "Día Internacional de la Mujer". En 1975 la ONU realiza en México, la primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, evento en el que se declaró 1975 como Año Internacional de la Mujer. En esta primera conferencia los Estados adoptaron un "Plan de Acción", cuyo resultado fue la proclamación por la Asamblea General de la ONU del "Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer" (1975-1985). En 1977 la Asamblea General de la ONU aprueba la Resolución 32/142 por la cual se insta a los Estados a que conforme a sus tradiciones históricas y costumbres, proclamen un día del año como día de las Naciones Unidas por los derechos de la mujer y la paz internacional. Pero, el paso más significativo fue el que adoptó en el año 1979 la Asamblea General de la ONU al aprobar la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer, a la que se han sumado ya más de 130 países. Esta Convención General sugiere igualdad de derechos para la mujer, cualquiera que sea su estado civil, en toda esfera: política, económica, social, cultural y civil. Demanda que se promulguen leyes nacionales para prohibir la discriminación; recomienda medidas especiales temporales para acelerar la igualdad entre el hombre y la mujer y disposiciones para modificar los patrones socioculturales que perpetúan la discriminación. En nuestro país, las sistematizaciones históricas registran eventos donde la mujer panameña ha tenido un papel protagónico no sólo como figura de ama de casa sino como agente de cambio. 1925, 1947, 1964, 1977, 1994 y mayo de 1999 cuando se registra un hecho sin precedentes al asumir la primera magistratura de la nación una mujer: Doña Mireya Moscoso Rodríguez, Presidenta de la República. Según el último censo, la población panameña alcanzó los 2,631,013 habitantes en 1990, y las mujeres representan prácticamente la mitad de la población del país (49.4%). Entre 1985 y 1995, la población económicamente activa femenina (PEA) continúa representando un importante sector de la PEA nacional, a la vez que conserva su sostenida tendencia al incremento. En efecto, durante esos 10 años, las mujeres aportaron en promedio el 33.5% de la PEA, esto es, algo más que la tercera parte de la fuerza de trabajo a nivel nacional. Las reflexiones expresadas anteriormente y las estadísticas reflejadas aquí, nos mueven a asegurar que, todavía quedan muchos logros por alcanzar. Hoy, las mujeres caminan decididamente hacia la consecución de sus derechos. Saludos a todas las mujeres panameñas en el Día Internacional de la Mujer!
|
|
Según el último censo, la población panameña alcanzó los 2,631,013 habitantes en 1990, y las mujeres representan prácticamente la mitad de la población del país (49.4%).

|

PRIMERA
PLANA | PORTADA
| NACIONALES | OPINION
| PROVINCIAS | DEPORTES
| LATINOAMERICA | COMUNIDAD
| RELATOS | VARIEDADES
| CRONICA ROJA | HOROSCOPO
| SOCIALES | EDICIONES
ANTERIORES | BUSCADOR
DE NOTICIAS | OTRAS
SECCIONES


|
Copyright
1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América,
S.A., EPASA |
|