seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





El Papa pedirá perdón por el Holocausto, las cruzadas y a las mujeres

linea
Ciudad del Vaticano
AFP

El Papa Juan Pablo II presidirá el domingo 12 de marzo en el Vaticano una de las ceremonias más importantes del Jubileo, en el curso de la cual pedirá perdón por las faltas de la Iglesia en 2000 años de historia, entre ellas por el Holocausto, las cruzadas, la Inquisición y la discriminación de la mujer.

El pedido de perdón que pronunciará el Papa abarca seis grandes categorías de pecados cometidos por los católicos "porque los siglos son muchos y los pecados tantos", explicó ayer martes a la prensa monseñor Piero Marini, encargado de ceremonias litúrgicas pontificiales.

Entre los pecados cometidos por la Iglesia figuran las faltas cometidas "al servicio de la verdad", como "la intolerancia y la violencia contra los disidentes, las guerras de religión, la violación y los abusos durante las cruzadas, los métodos empleados durante la Inquisición".

Juan Pablo II, de 79 años, que ha ya pedido perdón un buen centenar de veces en nombre de la Iglesia Católica, reiterá su arrepentimiento por los pecados que comprometieron la unidad de los cristianos: "excomuniones, persecusiones religiosas, cismas".

Los pecados cometidos contra los judíos, como "el desprecio, actos de hostilidad, silencios", forman parte de la lista de las culpas de la Iglesia Católica en el curso de la historia.

Sobre el tema del Holocausto, el Papa ya se había pronunciado.En marzo de 1997 divulgó un texto titulado "Reflexiones sobre la Shoah", en el que admitía las responsabilidades de los católicos en la propagación del antisemitismo, que fue considerado importante, pero insuficiente por la comunidad judía.

El jefe de la Iglesia Católica asumirá también las culpas por los pecados cometidos "contra la paz, los derechos de los pueblos y el respeto por las otras culturas".

Las faltas para con "las mujeres, las razas, las etnias" y contra "los derechos fundamentales de la persona", así como por las injusticias sociales, "los pobres, los últimos, los niños por nacer", también serán asumidas por el sucesor de Pedro.

En el curso de la inédita ceremonia, cuya liturgia ha sido modificada, el Papa besará un crucifijo del siglo XIV "para subrayar que su petición de perdón será hecha ante Dios, el único que puede perdonar los pecados", afirmó monseñor Marino.

Durante el "Gran Perdón", el Papa y los cardenales se detendrán ante la estatua de la Piedad, la obra maestra de Miguel Angel, a la entrada de San Pedro, como si se tratara de una estación de la llamada procesión "penitencial".

Siete candelabros y un ejemplar de los Evangelios serán expuestos en el altar desde donde el Pontífice invitará a la Iglesia a "purificar la memoria" y a comprometerse por "cambiar la vida".

El rito religioso fue ilustrado este martes en el Vaticano junto con el documento metodológico realizado por la Comisión Teológica Internacional, sobre "el consenso y malestar" provocado dentro de la Iglesia por las peticiones de perdón relativas a las culpas del pasado.

Los teólogos del Vaticano, que justifican en el documento titulado "Memoria y reconciliación", los arrepentimientos formulados por la Iglesia, definieron "un acto de coraje y humildad" el reconocimiento de las deficiencias realizadas por todos los cristianos.

En el texto, los teólogos, pertenecientes a varias y diversas culturas, precisan que la confesión de pecados se dirige "sólo a Dios, en cuya sola presencia es posible reconocer las culpas del pasado".

Por su parte el Papa Juan Pablo II había ya anunciado que la Iglesia no podía "atravesar el umbral del nuevo milenio sin invitar a sus hijos a purificarse, y a arrepentirse de los errores, las infidelidades, las incoherencias y lentitudes".

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Por su parte el Papa Juan Pablo II había ya anunciado que la Iglesia no podía "atravesar el umbral del nuevo milenio sin invitar a sus hijos a purificarse, y a arrepentirse de los errores, las infidelidades, las incoherencias y lentitudes".

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA