seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Papon deberá purgar su pena entre rejas

linea
París
EFE

El convicto por crímenes contra la humanidad Maurice Papon, quien a sus 89 años burló a las autoridades francesas con una rocambolesca fuga a Suiza, purgará su pena entre rejas al ver ayer denegada la gracia presidencial por razones médicas.

Su mermada salud y avanzada edad que no fueron óbice para su impresionante huida en octubre pasado tampoco han sido ahora suficientemente convincentes para abrirle la puerta de la clemencia.

El ex alto funcionario fue condenado a diez años de cárcel por "complicidad en crímenes contra la humanidad" en abril de 1998 por su papel en la deportación de unos 1.600 judíos a los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

En un sucinto comunicado, el "número uno" del Estado francés, el neogaullista Jacques Chirac, anunció hoy su decisión, tras obtener la opinión del fiscal de Burdeos -donde Papon fue juzgado- y de la ministra de Justicia, la socialista Elisabeth Guigou, así como el dictamen de un examen médico del solicitante.

Ese control concluyó que el estado de salud de Papon es "compatible con la detención", según fuentes del caso.

No opina lo mismo su abogado, Jean-Marc Varaut, quien aportó el examen de la doctora-jefe de la cárcel parisiense de La Santé, Véronique Vasseur, famosa desde su reciente publicación de un libro que denuncia las degradantes e inhumanas condiciones de esa prisión.

Según Varaut, Vasseur sentenció que "teniendo en cuenta su avanzada edad y sus patologías, sobre todo las cardiacas, el mantenimiento en detención (de Papon) representaba un riesgo vital".

Desde el pasado octubre Papon está encarcelado y se le implantó un marcapasos en enero, cuando se agravaron sus viejos problemas coronarios.Hace años se le practicaron varios puentes coronarios.

Tras haber agotado el grueso de las vías judiciales en Francia, los letrados del que fuera secretario general de la Prefectura de la Gironda (suroeste) optaron por la petición de indulto presidencial.

La desestimación de su iniciativa cayó hoy como un jarro de agua fría entre sus abogados defensores, que no están dispuestos a tirar la toalla.

"Si bien para los indultos ordinarios el presidente goza de potestad discrecional y de regalía, no la tiene cuando se trata de una gracia por razones médicas", aseguró Jean-Marc Varaut.

El letrado anunció que recurrirá la decisión del presidente francés ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo por considerar que se trata de un trato "inhumano".

La hospitalización del detenido por problemas cardíacos y el cambio de política del Tribunal Supremo de Francia ya les brindaron nuevas armas el pasado enero para tratar de sacarle de la cárcel.

El 21 de ese mes recurrieron ante el Tribunal de Estrasburgo alegando que la justicia francesa ha violado artículos del Convenio Europeo de Derechos Humanos, como los relativos al derecho a un proceso equitativo y a doble grado de jurisdicción en materia penal.

Al mismo tiempo, reclamaron al Tribunal Supremo que ordenase la liberación de su cliente y que, en cumplimiento de la jurisprudencia europea, reconsidere su rechazo del recurso de Papon contra la condena, motivado por su embarazosa huida a Suiza al negarse a "constituirse como prisionero" la víspera de la vista.

La fug Papon duró once días hasta el 22 de octubre cuando, tras ser capturado por las autoridades suizas, fue devuelto "ipso facto" a Francia y encarcelado en Fresnes.

Sus defensores han reclamado al Supremo que reconsidere su postura ahora que, en aplicación de las normas europeas, ha decidido que un condenado que esté en libertad no deberá ingresar en prisión para que su recurso sea examinado.

El Supremo cambió su política -favorable a Papon si tuviera efecto retroactivo- después de que Francia fuera condenada recientemente por el Tribunal Europeo.

Ahora, Chirac, un discípulo de Charles de Gaulle -quien a principios de los setenta confiara a Papon el difícil cargo de prefecto de la policía de París- niega la gracia a este anciano castigado por su pasado en el régimen colaboracionista de Vichy.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Ahora, Chirac, un discípulo de Charles de Gaulle -quien a principios de los setenta confiara a Papon el difícil cargo de prefecto de la policía de París- niega la gracia a este anciano castigado por su pasado en el régimen colaboracionista de Vichy.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA