Explosión secundaria del Mayon al derrumbarse un depósito de lava

Manila
EFE
El derrumbamiento de un nuevo depósito de lava en las laderas centrales del volcán Mayon provocó ayer una explosión secundaria, es decir, que no se produjo en el cráter, informó a EFE un portavoz del Instituto de Vulcanología y Sismología de Filipinas (PHIVOLCS). El vulcanólogo Delfín García explicó que la explosión ocurrió a las 7.46 hora local (23.46 GMT del lunes) y ocasionó la expulsión de gases y rocas incandescentes, además de una nube de ceniza que el viento llevó a la parte sureste de la zona. Añadió que desde el fin de semana el Mayon, situado a unos 300 kilómetros al sureste de Manila, ha estado expulsando lava de forma pausada y dijo que la elevada emisión de vapor ha producido 8.800 toneladas diarias de dióxido de azufre. El vulcanólogo agregó que, en estos días, se han registrado once temblores volcánicos de baja frecuencia y 25 terremotos de corta duración. García explicó que "la expulsión de lava, la elevada actividad sismológica del volcán y el alto índice de la emisión de gas son indicios que el Mayon todavía podría tener erupciones explosivas", por lo que PHILVOLCS mantiene la alerta en el número cinco, el máximo nivel. En un comunicado, PHILVOLCS advirtió hoy de que si caen fuertes lluvias y de forma continua, el Mayon podrá expeler lahar, una mezcla de cantos de grava, cenizas, rocas y agua, que en 1991 enterró varias localidades en el norte del país al hacer erupción el volcán Pinatubo. En este caso, será necesaria la evacuación de las áreas bajas y cercanas a las orillas del río, ya que estas zonas son más susceptibles a explosiones destructivas en el caso de que llueva de forma sostenida. Por su parte, un portavoz del Centro de Operaciones de Catástrofes Nacionales (PDOC) negó ayer que unas 10.000 personas evacuadas en centros habilitados por el Gobierno por las erupciones del Mayon hayan sido obligadas a regresar a sus hogares, tal y como apareció ayer en la prensa local. "Muchos de los evacuados acuden a sus casas si el Mayon no manifiesta actividad y se acercan a los centros de evacuación si el volcán vuelve a ganar fuerza", subrayó el portavoz del PDOC, Cedric Daet. Según el PDOC, ya son 68.015 los evacuados que se han refugiado en unos 55 centros para los damnificados. Aunque el Mayon comenzó a dar muestras de actividad el pasado mes de junio con emanaciones de vapor y cenizas, no registró hasta el pasado 24 de febrero la erupción más fuerte. La anterior erupción del Mayon ocurrió en 1993 y causó 77 muertos, pero la peor registrada por este volcán se remonta a 1814, cuando murieron 1.200 personas.
|