Las empresas ofrecen cada vez más modelos. Los celulares y las cámaras se masifican y cada vez existen mayores posibilidades para elegir. A continuación te damos consejos para adquirir tu nuevo aparato tecnológico.
TAMAÑO Y PESO
En general, con las nuevas tecnologías se tiende a pensar que todo se va a achicar de tamaño. Ten en cuenta que las nuevas potencialidades de multimedia se pueden aprovechar mejor con una pantalla más grande.
Es ideal fijarse en el listado de características y solicitarle al vendedor el aparato para vivir la experiencia en forma personal.
FACTOR FORMA
En el caso de los celulares, los abiertos, con su teclado al aire, son los más típicos, y cuentan con la ventaja de su diseño sencillo. El único problema: hay que bloquear el teclado si no queremos hacer llamadas sin querer cuando lo llevemos en un bolsillo.
Los cerrados suelen ser algo más anchos, lo que los hace más incómodos de llevar en un pantalón o en el bolsillo de una saco. En cambio: tienen un mejor diseño, y el teclado y la pantalla protegidos.
CONECTIVIDAD
Recuerda que esta pieza de tecnología es posible conectarlo a accesorios y a ordenadores portátiles o PDA, sus posibilidades se multiplican.
Así, para utilizarlo con otros dispositivos, es necesario que posea puerto infrarrojo y, sobre todo, con tecnología Bluetooth, que permitirá realizar conexiones inalámbricas.
ENERGIA
Para una capacidad limitada de batería, la autonomía la determina el consumo.
TIEMPO EN EL MERCADO
Aunque pueda parecer una tontería, el tiempo que el móvil lleva en el mercado es un factor determinante a la hora de no comprar un modelo que quede obsoleto a los dos días.