lunes 5 de marzo de 2007

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

Google  


  AL CIERRE

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
ALTERNATIVA: UNA OPCION DE TRANSPORTE
Renace proyecto del tranvía

Carlos Estrada Aguilar | Crítica en Línea

La restauración de las estructuras en el Casco Antiguo va más allá de la preservación del patrimonio histórico. Se trata de un cambio radical que incluye la implementación de un sistema de transporte exclusivo para estas áreas.

La Oficina del Casco Antiguo gestiona la puesta en funcionamiento de un tranvía, cuyo recorrido iniciaría en la Plaza 5 de Mayo, pasaría por la Avenida Central y Santa Ana hasta las calles del Casco Antiguo.

Los pliegos para la licitación de este proyecto incluiría una extensión de la ruta hasta la Calzada de Amador.

PASAJE EQUIPARADO
El sistema estaría compuesto de vagones independientes para transportar unas 40 personas. El costo del pasaje esta por definir, pero sería equiparado a la tarifa que se determine para el nuevo sistema de transporte en la capital, es decir, entre .25 y 40 centésimos.

Los vagones serían remolcados por un vehículo a motor y bidireccional, descartando por razones estructurales, el remolque por vía eléctrica aérea o subterránea.

Aún no se definido el financiamiento de la obra, la cual se debate entre la licitación privada o mixta con participación económica del Estado.

La parte administrativa debe cumplirse en su totalidad este año, parar darle paso a la parte de construcción durante el 2008 y el 2009.

TRANVIA HISTORICO
En la ciudad de Panamá existió un tendido de tranvía desde los albores del siglo XX. En una primera época hasta 1902 se contaba con una línea que se extendía desde la Plaza de Armas hasta la estación del Ferrocarril de Panamá.

Posteriormente, entre 1913 y 1941, estuvo funcionando un sistema de tranvías que llegó a contar con tres líneas: la principal discurría por la Avenida Central, desde el Palacio Nacional hasta el Hotel Tívoli, otra desde la Plaza de Santa Ana hasta Balboa, y una tercera desde la Plaza de Santa Ana hasta Las Sabanas, que a su vez contaba con un ramal hasta Bella Vista.

El recorrido para el sistema en estudio ha seleccionado como ruta más recomendable la que utiliza la Avenida de los Poetas, siguiendo el itinerario Avenida de Amador-Avenida de los Poetas-Calle 12 Oeste-Calle A-Avenida Central hasta Teatro Nacional (por el este) y Plaza 5 de Mayo (por el noroeste), con una longitud total de 4.3 km.

 

    TITULARES

Bachelet viene el 21

Imagen foto
FIS apoya reparación de escuelas públicas

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2007, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados