Moradores de Cerro Batea y afiliados a la Asociación de Beneficencia de los Miembros de la Fuerza Pública mantienen una agria disputa por los derechos posesorios de unas 51 hectáreas de terrenos colindantes a la segunda fase del Corredor Norte.
Los residentes en Tinajitas tienen en su defensa los 15 años que tienen de vivir en el área. La situación llegó a tal grado de tensión que este fin de semana se escenificaron las primeras jornadas de protesta y discusiones entre ambas partes.
El diputado Leandro Ávila consideró las reclamaciones de los ex miembros de la Fuerza Pública como elementos generadores de "intranquilidad". "Esta asociación no es autoridad para citar a nadie ni para amenazar con desalojos masivos", señaló Ávila.
Por su parte, Felipe Gálvez, vocero de los moradores, calificó como "sorprendente" que la asociación benéfica pretenda reclamar como suyos los terrenos. Los ánimos se caldearon cuando directivos de dicha asociación repartieron volantes que advertían la repartición de los terrenos entre sus miembros, de no llegar a un acuerdo amigable con las familias.
En tal sentido, Gabino Lasso, representante del corregimiento Belisario Porras, dijo estar sorprendido de la petición de los ex miembros de la Fuerza Pública, sobre todo porque estas tierras están en proceso de legalización por parte de la Dirección de Ingeniería Municipal del distrito de San Miguelito y otras entidades estatales.
Los ex miembros de la Fuerza Pública reclaman como suyos estos terrenos, específicamente la finca 12508, que según el apoderado legal de la organización, César De Boutand, fueron compradas hace más de 25 años con los ahorros aportados por sus miembros a través de la desaparecida Asociación de Beneficencia de las Fuerzas de Defensa.
CONFLICTO DE TIERRAS
El problema se da por los reclamos que hacen miembros de la Asociación de Beneficencia de los Miembros de la Fuerza Pública, quienes sustentan que tienen derecho sobre 51 hectáreas de terreno.