CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos

 

Google  


CUARTILLAS
  OPINIÓN


Decepción

Milcíades Ortíz | Catedrático

Aunque digan que ahora no son un peligro para la estabilidad de Latinoamérica, en los últimos años varios países están siendo gobernados por izquierdistas que llegaron al poder en elecciones democráticas. El fenómeno merece tenerse en cuenta, ya que en uno de esos países está surgiendo un gobierno que proclama una "revolución" en toda la región.

En los treinta años pasados este continente sufrió gobiernos dictatoriales militares, tanto de izquierda como de derecha. Todavía en países como Chile, Argentina y Panamá, se buscan los cuerpos de personas desaparecida por estas dictaduras.

Cuando se creía que esa realidad macabra estaba en el pasado, la decepción de varios pueblos por los gobiernos "democráticos", está "volteando la tortilla" de manera peligrosa.

Venezuela es el ejemplo más notorio. Luego de una feroz dictadura militar, la corrupción de los gobiernos dirigidos por civiles desalentó a la gente.

La miseria y el hambre son los peores consejeros para los pueblos, en todo el mundo.

Esta decepción hizo posible el ascenso de un militar, quien da muestras evidentes de querer imitar al dictador comunista cubano Fidel Castro.

Recientemente en Nicaragua volvió al poder el líder sandinista que casi arruina esa empobrecida nación. Varios presidentes democráticos no pudieron solucionar la pobreza y cayeron en la tentación de la corrupción.

Otros países donde no funcionaron gobiernos no izquierdistas han sido Perú, Bolivia y Ecuador.

Entiendo que algunos me dirán que "cada pueblo tiene el gobierno que se merece". Esta frase me dolía en el alma, cuando la escuchaba en la era de la dictadura militar panameña.

Nunca creí que el pueblo panameño se merecía esa cruel dictadura narco-traficante.

Claro que hay que respetar la voluntad de los pueblos al seleccionar sus mandatarios....

Pero a veces la gente vota presionada por razones que no son las lógicas, ni mejores para el futuro del país. Eso lo vimos dos veces en Panamá, cuando se le ha dado el mando a los herederos políticos de la dictadura militar.

Me parece que gobernar no debe ser tan fácil. Sería cuestión de seguir aquella frase política de hace años. Es decir, darle al pueblo "pan y libertad".

Ojalá esta inclinación hacia la izquierda de algunos gobiernos latinos, sea para solucionar problemas sociales que no hicieron los llamados gobiernos democráticos en su momento.



OTROS TITULARES

El Idolo, un gran luchador

Sin embargo, no respeto señales de tránsito

La piedra en el camino

Decepción

Buzón de los lectores

La Rana voladora

Informe sobre lavado de dinero

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2007, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados