CONFLICTOS EN LA ISLA
Cuba libera a activistas luego de
redadas por juicio disidentes

La Habana
REUTERS
Cuba liberó el martes
a decenas de activistas antigubernamentales, después de una masiva
redada para impedir manifestaciones de solidaridad en el juicio de las cuatro
figuras más reconocidas de la oposición en la isla, dijeron
fuentes de los grupos disidentes.
Las fuerzas de seguridad comenzaron a liberar a los detenidos poco después
de la conclusión, en horas avanzadas del lunes, del juicio del llamado
"Grupo de los Cuatro", que se prolongó durante 14 horas
en un tribunal de La Habana, en el caso político de mayor resonancia
en Cuba en la década.
En un comunicado, el martes, el gobierno del presidente Fidel Castro
dijo que a los cuatro, quienes fueron devueltos a la cárcel tras
su juicio por sedición, se les notificaría del veredicto dentro
de los próximos 12 días laborales.
Los cuatro: Vladimiro Roca, de 56 años, un ex piloto de combate
en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Castro e hijo el fallecido héroe
comunista cubano Blas Roca; la economista Marta Beatriz Roque, de 53 años;
el académico Félix Bonne, de 59; y el abogado René
Gómez Manzano, de 55, ya han pasado los últimos 19 meses en
prisión.
Algunos de los disidentes liberados, tras su captura en la redada para
mantenerlos alejados del juicio, relataron que se les mantuvo confinados
en solitario en casas secretas, algunas al parecer en áreas rurales
en las afueras de La Habana.
La mayoría dijeron que se les trató relativamente bien,
pero condenaron tanto las detenciones y el juicio de los cuatro por sedición,
como una represión inaceptable por parte del gobierno de Castro.
"Yo creo que las detenciones fueron una muestra tremenda de todo
el temor que se tiene a las manifestaciones de este pueblo, porque todo
el mundo sabe que todos íbamos a ir a ese juicio", dijo una
disidente, Ofelia Nardo Cruz, en una entrevista en su vivienda, poco después
de su liberación.
"Lo único que (los cuatro disidentes) han hecho es pensar
y dar muy moderadamente su criterio. Sin embargo, lo han tomado como una
afrenta a este régimen que no permite la más mínima
disidencia en su contra", agregó.
Al menos 90 activistas fueron confinados en centros de detención
o en sus casas durante el juicio, según las cifras más conservadoras
de fuentes de la disidencia.
Algunas fuentes dijeron que el total de detenidos, principalmente en
La Habana pero también en algunas provincias a través de la
isla caribeña, duplicaba esa cifra.
Aunque, al parecer, la mayoría fueron liberados el martes, algunas
personalidades bien conocidas como el poeta y periodista disidente Raúl
Rivero y el líder opositor Oswaldo Payá seguían desaparecidos
a primeras horas de la tarde, según sus familiares.
"Me llevaron a casa en la madrugada y yo calculo que ya están
soltando a todos los demás", dijo Ileana Someillán, coordinadora
de un grupo local de apoyo al "Grupo de los Cuatro", en una conversación
telefónica con Reuters desde su casa en el distrito habanero de La
Víbora.
Someillán dijo que agentes de la seguridad estatal la detuvieron
en su casa al mediodía del domingo y la subieron a un auto que condujeron
durante un cierto tiempo a fin de desorientarla y que luego la llevaron
hasta una casa del ministerio del Interior, donde se le dijo que entrase
sin mirar a la derecha o a la izquierda.
Los cuatro acusados, quienes forman el "Grupo de Trabajo de la
Disidencia Interna", fueron encarcelados en 1997 luego de criticar
al gobernante Partido Comunista y pedir reformas. La acusación específica
contra ellos es "otros actos contra la seguridad del estado en relación
con un delito de sedición".
La fiscal estatal cubana Edelmira Pedriz Yumar pidió seis años
de prisión para Roca y cinco para los otros tres, de acuerdo con
una declaración del gobierno.
Durante el juicio, Pedriz acusó a los cuatro de violar y estimular
el quebrantamiento de las leyes cubanas al apoyar el embargo económico
estadounidense, instar a la no participación en las elecciones; recibir
ayuda material, incluyendo dinero en efectivo proveniente de Estados Unidos;
y usar los medios anti Castro en Miami para "para hacer exhortaciones
a la desobediencia civil y la transgresión de normas legales vigentes
en Cuba".
La Habana niega que reprima la libertad de expresión o mantenga
prisioneros de conciencia, calificando a los cuatro de criminales "contrarrevolucionarios".


|