Rivales rusos buscan tregua para cortarle las "alas" a Yeltsin

Moscú
REUTERS

Líderes rivales rusos se reunieron el martes para intentar forjar una tregua política que corte las alas al presidente Boris Yeltsin, mientras el mandatario recibe tratamiento en un hospital por una úlcera estomacal.

Los médicos dijeron a la agencia noticiosa Itar-Tass que la salud de Yeltsin es "normal", mientras el mandatario sigue ingresado en el Hospital Clínico Central de Moscú, a donde fue llevado el sábado después de que se agravó la úlcera que le obligó en enero a pasar casi dos semanas allí.

Representantes del Kremlin, el gobierno y el parlamento se reunieron en un hotel moscovita para realizar la última ronda de conversaciones sobre una declaración que pretende aportar calma en el potencialmente tenso acercamiento a las elecciones generales.

Pero son escasas las esperanzas de un rápido acuerdo y los que podrían ser los cambios más importantes en el sistema político desde que se aprobó una nueva constitución en diciembre de 1993.

"No hay posibilidad de llegar a un acuerdo en varias propuestas hechas por los diputados de la Duma Estatal (cámara baja del parlamento)", aseguró el asesor del Kremlin, Andrei Bysigin, a la agencia de noticias Interfax.

Los esfuerzos para alcanzar una tregua comenzaron en agosto, cuando una crisis económica y política debilitó a Yeltsin y obligó a que sus asesores dijeran que sus objetivos más importantes se limitaban ahora a asegurar la calma y una transferencia de poder tranquila cuando acabe su mandato presidencial a mediados del 2000.

Aunque los esfuerzos iniciales se rompieron, el primer ministro Yevgeny Primakov los revivió este año, en parte para intentar fortalecer su propia posición como primer ministro y potencial candidato presidencial.

El principal obstáculo es una propuesta de la Duma, controlada por los comunistas, para introducir cambios constitucionales que aseguren que Yeltsin, de 68 años, cumple su promesa de no disolver la cámara sin consultarlo.

El Kremlin espera que la Duma prometa a cambio que no va a intentar juzgar a Yeltsin ni acabar con el gobierno.

El Kremlin indicó que aceptará un acuerdo para que el presidente consulte al parlamento antes de destituir al gobierno, pero ha descartado enmiendas constitucionales que limiten los vastos poderes del presidente.

Un proyecto de acuerdo elaborado por la Duma dijo que el presidente y el parlamento deberían estar "en solidaridad sobre un deseo de comenzar el proceso de mejorar la constitución de la Federación Rusa" y que las propuestas para enmendar la constitución deberían acordarse un mes después de que se firmó la tregua.

En otra propuesta controvertida, el proyecto afirmó que el gobierno debería estar "basado en el apoyo de la mayoría parlamentaria". Tal decisión fortalecería al Partido Comunista, la mayor fuerza individual de la Duma y un viejo enemigo de Yeltsin.

Las esperanzas de un acuerdo se ven también dificultadas por las trifulcas casi diarias entre el Kremlin y la Duma, así como por una larga batalla por los intentos del parlamento para someter a Yeltsin a un juicio político.


 

 

 

 




 

Las esperanzas de un acuerdo se ven también dificultadas por las trifulcas casi diarias entre el Kremlin y la Duma, así como por una larga batalla por los intentos del parlamento para someter a Yeltsin a un juicio político.

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.