lunes 1 de marzo de 2010 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  RELATOS Y REPORTAJES

Share/Bookmark

Panamá se cuenta en 2010

Ginela C. Escala M. | Crítica en Línea

¿Cuántos somos?, ¿cómo vivimos? y ¿qué necesitamos?, esas son preguntas que se podrán resolver después de 16 de mayo, fecha establecida para realizar el XI Censo de Población y VII de Vivienda.

Ese día se estima que Panamá registrará una población de 3 millones 487,725 habitantes. Para cumplir ese conteo un equipo de empadronadores se movilizará por aire, mar y tierra hasta llegar a las viviendas en busca de esa información censal.

En 1911 se realizó el primer censo en Panamá. De esa fecha, a la actualidad, la población se ha multiplicado por 10.

Esa jornada tuvo una duración de cinco meses (1 de febrero al 30 de junio) registrando una población de 336,742 habitantes. El costo del censo fue B/33,632.00, sin embargo, a partir de 1940 se efectúa en sólo día, donde se empadrona a la población de facto o de hecho, es decir, todas las personas que están presentes en el territorio nacional.

En 2000, último censo nacional, se contabilizó una población de 2,839,177 millones de habitantes, donde el rango de población masculina superaba a la femenina, o sea 102 hombres por cada 100 mujeres. Otro dato interesante es que la edad promedio fue de 25 años.

En base a este último dato se estima que para el próximo ejercicio censal la edad promedio sea de 27 años, lo que demostrará qué población ha envejecido.

Una logística bien diseña desde el año pasado, que incluye a más de 13 mil supervisores y 120 mil empadronadores recorrerán desde Punta Burica hasta el lugar más recóndito de la provincia de Darién para aplicar las preguntas en base al cuestionario establecido.

El cuestionario sencillo y de fácil comprensión incluye 21 preguntas relacionadas con la vivienda, 3 preguntas de hogar y 32 preguntas personales. A este documento censal se le anexó una nueva pregunta para conocer básicamente el número de población afrodescendiente a petición de organismos internacionales y de la Asociación de la Etnia Negra en Panamá.

En el caso de las comarcas indígenas se contratará personal de la misma etnia para agilizar la comunicación al momento de responder l as preguntas. Todos los datos ofrecido por el ciudadano tendrán carácter de confidencialidad y sólo se usarán para los efectos del censo.

¡Advertencia¡ A quienes se le compruebe que está brindando información falsa podrán ser sancionado a través de la Corregiduría de turno.

De acuerdo con un censo experimental efectuado el año pasado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría, un empadronador podrá tomar entre 25 a 30 minutos en aplicar el cuestionario, dependiendo del número de habitantes que haya en cada vivienda.

Si el empadronador se encuentra en un área indígena su responsabilidad de censar será entre 8 a 10 viviendas, en cambio para la zona urbana es de 10 a 15 viviendas.

Las experiencias de otros censos resaltan una cobertura de más 85 por ciento.

¿SI ME TOCA TRABAJAR ESE DIA COMO HAGO?
El trabajador debe solicitar una carta al Patrono indicando el horario de trabajo, la misma debe ser llevada a las oficinas del censo que hay en todo el país para que sea censado previamente.

Igualmente el censo se desarrollará en lo que se conoce viviendas colectivas como hoteles, hospitales, cárceles y orfelinatos.

PRIMEROS DATOS PRELIMINARES
Después de una semana de realizado el censo, cuyo lema es "Mientras el Canal ampliamos, en el 2010 nos contamos", se espera que la Contraloría emita los primeros resultados preliminares sobre el total de viviendas empadronadas, viviendas ocupadas, total de la población de hombres y mujeres. Pero, sólo a final de año se conocerán los datos oficiales.

 

    TITULARES

Organización del personal de empadronamiento

Restricciones

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados