S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 

  EL MUNDO

LIBIA EE.UU. OFRECE SU AYUDA AL PUEBLO LIBIO
Oposición toma el control

Libia | EFE

La oposición libia dio ayer el primer paso para una transición política "hacia la formación de un estado" con el anuncio de la creación de un Consejo Nacional Transitorio, mientras espera con ansia la caída de Trípoli, uno de los últimos feudos del líder Muamar el Gadafi.

"En Libia no existen instituciones, para que no haya un vacío de poder tiene que haber un ente político que mantenga contacto con el extranjero y con los consejos locales y que se encargue de los asuntos políticos", dijo Abdelhafiz Hoga, portavoz de la denominada Coalición Revolucionaria del 17 de Febrero.

"En diez días de revolución hemos podido formar consejos locales y evitar el caos. Ahora comienza el proceso político a través del Consejo", dijo, antes de precisar que su labor será dirigir el período transitorio para la formación del estado.

Hoga fue consultado sobre el anuncio realizado anoche por el ex ministro de Justicia Mustafá Abdulyalil, quien afirmó que la oposición formará un Gobierno de unidad nacional integrado por civiles y militares, y anticipó elecciones en tres meses.

CONTROL
Hasta el momento, y según fuentes de los consejos formados por la oposición rebelde, todo el este del país está bajo su control, así como varias ciudades del oeste como Misrata -la tercera del país- Zauiya o Zuara.

Ayer mismo, el oficial de las Fuerzas Aéreas Mahmud Mohamed Abdorabo, anunció que los oficiales del cuartel Mohamed al Tuhami de Bengasi se unían a la "revolución del 17 de febrero".

Asimismo, un comité de consejeros y jueces libios anunciaron que se sumaban a la revolución.

Entre otras peticiones instaron a "la Unión Africana que adopte una postura clara contra los países que envíen a mercenarios para matar a los hijos de nuestro pueblo", en referencia a los hombres armados de algunos países del África subsahariana reclutados por Gadafi para reprimir las manifestaciones.

Sin embargo, Gadafi desde su búnker donde permanece escondido dijo tras perder el este y el oeste a manos de la rebelión popular, también parece haber perdido 'el norte': en una entrevista concedida a la televisión serbia 'Pink', el dictador libio aseguró que el país "está totalmente en calma".




OTROS TITULARES

Cien activistas fueron detenidos por organizar una protesta

Oposición toma el control

Incertidumbre en Túnez

Desafían al rey

 



 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados