Con 17 años continuos de realización, el Festival Folclórico de La Mitra ya no es una fiesta más.
La seriedad con la que sus organizadores toman su realización, se merece la debida atención de las autoridades encargadas de promover la cultura entre los panameños.
Pero al parecer, eso es un imposible ante una institución -Instituto Nacional de Cultura-que parece dormir el sueño eterno en materia de promoción cultural.
Aun así y trabajando con las uñas, los moradores de esta comunidad en el distrito de La Chorrera, cada año se enfrentan al reto de sacar a flote uno de los eventos folclóricos con mayor autenticidad, cercano a la ciudad de Panamá. Este año, el festival se extiende del 2 al 4 de marzo, tiempo en el que se realizarán presentaciones de conjuntos folclóricos infantiles (sábado) y adultos (domingo).
Además, concurso de cantalantes, que este año tendrá una versión para niñas, por lo cual el patronato invita a los interesados a que participen.
Concurso de tunas, concurso de piladera, molienda de caña, carreras de saco, juegos de bola, entre otros, se desarrollan en el festival.
A ello se le suman las actividades taurinas, que incluyen desde una herradera hasta una corrida de toros y un concurso de padrotes.
Como estampa, se presentará un horno tradicional para hacer rosquete, pan de maíz, alfajore y demás. Mientras que el domingo, se espera la tradicional junta de embarre.
Entre las personalidades estarán: el mejoranero Juan Andrés Castillo y la cantalante nacional Lucy Jaén, quienes junto a los violines y tambores prometen dar un espectáculo sin igual.Para el sábado en la noche, aparecerá El Poste de Macano Negro, Dorindo Cárdenas, y el domingo el acordeón de Jonathan Chávez.
En la tarde de cantadera del domingo, se medirán las voces de Toñito Vargas y Chimino Rodríguez.