Tonosí es uno de los siete distritos de la provincia de Los Santos, ubicado en el extremo de la península de Azuero, famoso por sus playas y exuberantes paisajes.
Su historia cuenta de aguerridos indígenas que hasta los últimos momentos de la conquista española lucharon por defender su identidad.
Hoy, hablar de Tonosí es hablar de gente brava, pero igualmente trabajadora y salvaguarda de tradiciones y costumbres únicas en todo el país.
Desde hace tres años, sus pobladores encontraron la manera de dar a conocer los atributos naturales, comerciales, agrícolas y, sobre todo, culturales de la región, al organizar por primera vez, un evento ferial que recogiera todos estos elementos en una sola muestra para todos sus visitantes.
Así nació la Feria de El Valle de Tonosí, que este año se extiende del 1 al 4 de marzo. Como punto central del evento, aparece su soberana Raysa González Morales, una hermosa tonosieña, que durante toda la fiesta tendrá la obligación de recibir a los cientos de visitantes que arriben a las tierras de El Valle.
Raysa dijo a "Nuestra tierra" que su reinado inicia este viernes desde las 7 de la noche cuando sea coronada y posteriormente, pasa a la inauguración de la feria, que estará a cargo de la Primera Dama de la República.
El sábado, la nota la dará la tuna de caja y tambor que se tomará el recinto de la feria, en la que participarán, ataviadas con la pollera, reinas de todo el país, quienes con mazos de velas rememorarán el tradicional Martes de carnaval en Tonosí.
En el día se espera el inicio del Mundialito de Lazo y una cabalgata. Para el domingo, día de cierre de la feria, se culmina el Mundialito de lazo y en la tarima, habrá concursos de décima y violín.
Es grato saber que la soberana, en todo momento, llevará vestimenta de corte folclórico y polleras de varias modalidades.