Sentado en un banquito de madera y con una tremenda paciencia encontramos al señor Dilfio Obispo, quien se dedica a elaborar artesanías con madera de Cocobolo.
Según Obispo, un amigo fue el que le transmitió sus conocimientos y hoy día lo hace solo para mantener a su humilde familia. No tiene empleo y vive de esto en Nuevo Veranillo, Don Bosco.
Sobre la madera de Cocobolo hace diferentes diseños como: el águila arpía, guacamayas, ranas doradas, iguanas, tortugas, cocodrilos y hasta búhos. El más comprado es el águila arpía y son vendidos en un balboa.
Sus precios dependen del tamaño y del trabajo. El más caro es el de B/.15.00, seguido por el de B/.10.00 y por último el de B/.8.00.
Trabajar el más pequeño le dura cinco días y el más grande, un mes en adelante. Entre sus materiales se encuentran un destornillador plano, formón, lija y barnis.
LAS CANASTAS
El señor Obispo, ejemplo para muchos, también confecciona canastas en diferentes diseños.
Sus precios también dependen del tamaño. La más grande tiene un costo de B/.40.00 y las pequeñas las puede adquirir en B/.20.00, B/.25.00 y B/.30.00.
Estas se han convertido en una de las artesanías con costos bastante elevados por el trabajo que las mismas requieren.
Confeccionar la más grande le demora seis meses y la más pequeña 15 días. Le hace el diseño del animal que más le guste.
MATERIALES
Hoy día, la materia prima principal, la fibra, mediante la cual se confeccionan las canastas, se localiza en áreas alejadas de las viviendas, inclusive, algunas hay que buscarlas en la profundidad de la selva.
Las fibras denominadas chunga y navala son las utilizadas por el señor Obispo, por ser las materias primas que se encuentran más cerca de los hogares.