El distrito de Las Minas, da muestra de que a pesar de los avances tecnológicos, todavía hay quienes luchan por la conservar las tradiciones.
Y es que en esta tierra celebran el carnaval como lo hacían sus abuelos:
El sábado de carnaval inicia la fiesta, cuando la gente de Calle Arriba y Calle Abajo se va al río a pasar todo el día entre agua, tamboritos y lo que es muy tradicional, el famoso "cocina", donde todos los que asisten comen del mismo sin costo alguno. En la tarde regresan al pueblo al son de alegres tunas de ambas calle.
Durante las noches de carnaval desde las 7: 00 de la noche sólo hay tamboritos dentro de las enrramadas. En ellos se demuestra la habilidad de los tamboreros, las voces y salomas de sus mujeres, El martes de carnaval a las 6: 00 de la tarde salen las tunas con sus banderas de colores al son de las tomada
Aquí no hay murgas, no hay reinas, no hay discotecas, no hay PH, solamente alegres tonadas al son de voces, tambores y caja, mechones de saco de henequén y querosín, banderas y además del acompañamiento en cada tuna por disfraces que asemejan algún personaje de la tuna contraria. Y qué podemos decir de las tonadas.
Cada vez que una Tuna sale de su sede, todo el mundo está atento a escuchar la tonada, pues es alusiva o mejor dicho le "saca los papeles" a alguien de la calle contraria.